Trabajadores demandan una jubilación digna y acceso a seguridad social y salud

La manifestación del Primero de Mayo en San Pedro Sula fue una expresión del descontento social y el compromiso de los trabajadores en la defensa de sus derechos

Trabajadores demandan una jubilación digna y acceso a seguridad social y salud
San Pedro Sula, Honduras

Desde tempranas horas de ayer en la mañana, ciudadanos provenientes de distintos sectores del norte del país marcharon en San Pedro Sula para conmemorar el Día Internacional del Trabajador.

La marcha recorrió la primera calle de la ciudad, desde el bulevar del este hasta el parque central, con la participación de organizaciones sindicales, colectivos sociales y trabajadores independientes. Con pancartas y consignas exigieron mejoras laborales, respeto a sus derechos y políticas públicas más justas.

Hondureña marcha en traje de baño en el Día del Trabajador y exige justicia por las mujeres

Los trabajadores además demandan mejores salarios, acceso digno a la salud y la seguridad social, reformas educativas, empleo estable, lucha contra la corrupción, rechazo a la privatización de los servicios públicos y jubilaciones dignas.

Uno de los participantes fue José San Martín Tróchez, miembro del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), quien alzó la voz en defensa del gremio docente. “Exigimos al Gobierno una jubilación digna y un salario justo para los maestros. El costo de la vida sigue aumentando y nuestros ingresos no alcanzan para cubrir lo básico”, declaró.

La jornada también estuvo marcada por la participación de personas con retos especiales, que exigieron inclusión real en el ámbito laboral. Roberto Chévez, un ciudadano sampedrano con discapacidad física, participó activamente en la marcha. “Soy técnico en computación, diseñador gráfico y maestro. Trabajo con responsabilidad y eficiencia como cualquier otra persona”.

El compromiso con la lucha obrera también se reflejó en figuras como la profesora Gloria Paz, quien a sus 73 años completó el recorrido de la marcha.

Desde horas tempranas, los sindicalistas se manifestaron en San Pedro Sula.

Leidy Agurcia, presidenta del sindicato de trabajadores del IHSS, exigió "la contratación de más enfermeras y médicos. No hay no camillas en el IHSS".

Miguel Aguilar, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Stenee), denunció violaciones a los derechos laborales dentro de la institución.

“Exigimos un alto a la represión y a la persecución del movimiento sindical hondureño. Rechazamos la participación del ministro de la Enee, Erick Tejada, a quien señalamos como uno de los principales violadores de nuestros derechos”, expresó con firmeza.

Cohep muestra alarmantes cifras de desempleo: "No hay nada que celebrar"

Jimmy Sorto, coordinador de la Resistencia en el departamento de Cortés, destacó la dualidad del movimiento obrero, el respaldo a las medidas acertadas del Gobierno y la crítica cuando estas no benefician a los trabajadores.

“En este Día del Trabajador alzamos la voz para exigir respeto a nuestros derechos, el fin de la explotación laboral y salarios justos. Apoyamos lo que va bien, pero también denunciamos lo que nos perjudica del Gobierno”, afirmó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Ana Reyes Mendoza
Ana Reyes Mendoza
Periodista

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Periodista multimedia con más de 15 años de experiencia en la cobertura de temas policiales, judiciales, educativos y migratorios.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias