19/01/2025
09:05 PM

“¡Ayúdennos! No miremos los colores políticos”, claman alcaldes

Alcaldes de municipios afectados por las lluvias claman por ayuda, como Deydin Mendoza, de Piraera, Lempira. Nelson Castellanos, presidente de la Amhon, se comprometió que la ayuda llegará a cada rincón del país

Tegucigalpa, Honduras

Más de 60 municipios reportan daños en el sector agrícola e infraestructura, millonarias pérdidas producto de la tormenta Sara, que azotó cuatro días Honduras desde el 14 de noviembre.

En siete días, la tormenta tropical Sara, una vaguada y un frente frío impactaron a Honduras con lluvias y bajas temperaturas.

Alcaldes de estos municipios, algunos incomunicados con puentes dañados como San Francisco de Opalaca en Initbucá, en donde los productores no pueden sacar la cosecha de café, claman por ayuda al Gobierno de Xiomara Castro.

Sara y frente frío arrasaron plantaciones y ganado en Colón, Atlántida y Yoro

En la zona sur, el municipio de Alianza, en el departamento de Valle, fue, como ya es tradición, azotado por las lluvias, y varios sectores, como El Cubulero, quedaron bajo agua y entre lodo

El alcalde Faustino Manzanares dijo que “el gobierno no nos ha dado ninguna ayuda, nos ha dado la espalda”.

“Nosotros le dijimos al gobierno las necesidades que teníamos, nos dijeron que iban a intervenir, pero no vinieron, como siempre, nos dieron la espalda. Necesitamos que nos ayuden, necesitamos ayudas”, agregó Manzanares.

Entre 3,000 y 5,000 personas fueron afectadas tras el paso de los tres fenómenos naturales (Sara, vaguada y frente frío), según datos de la alcaldía de Alianza.

Las autoridades del municipio de Piraera, Lempira, lamentaron que nuevamente el gobierno les “engañara con ayudas” y señalaron las millonarias pérdidas en el sector del café, además de los aproximadamente 20,000 afectados en el pequeño municipio.

“Aquí las ayudas ya no vienen porque hemos denunciado que, cuando han llegado, las han politizado (para afines a Libertad y Refundación -Libre-)”, denunció Deydin Mendoza, alcalde de Piraera.

“¡Ayúdennos! No miremos los colores políticos porque las lluvias afectan a todos los partidos. Ojalá el gobierno nos ayude”, clamó.

Este municipio del occidente de Honduras es agrícola, dedicado al frijol, maíz y café. “Como el café es un rubro fuerte aquí, solo en este sector perdimos unos 80 millones de lempiras. Los productores están llorando y sufriendo. Como alcalde, esto se nos sale de las manos porque los recursos son muy limitados”.

Unas 1,200 raciones de alimento serán destinados a los municipios más afectados por la tormenta tropical Sara en el departamento de Cortés, publicó Sedesol en su cuenta de X.

Uno de los municipios más afectados de Cortés es Potrerillos, donde también hay cientos de damnificados y millonarias pérdidas, lo que genera un panorama gris.

Sin embargo, en medio de la tempestad, el encendido del árbol de Navidad servirá para olvidar, por un momento, la trágica situación. “No tenemos agua potable, tenemos gente con pérdidas de cultivos, varios barrios afectados. Se perdieron aproximadamente 1,200 hectáreas de cultivos, lo que representa 80,000 lempiras por cada hectárea”, detalló el alcalde Carlos Rivera.

Y aunque la bienvenida de la Navidad les alegrará por un momento, Rivera recordó que el gobierno solo envió 120 sacos de comida para miles de afectados y damnificados.

Ignorados y otros politizan

En Juticalpa, Olancho, ninguna autoridad del gobierno llegó con ayudas y ni siquiera llamaron para saber algo sobre la situación en este sector de Honduras, lamentó el alcalde Walner Castro.

“Vamos a ser claros: aquí nadie nos ha ayudado. Como alcalde, a mí nadie me ha contactado. Tuvimos dos albergues porque aquí se afectaron 75 familias”, expuso.

Castro incluso denunció que en sus 34 meses de gestión en la alcaldía solo ha recibido dos transferencias “por temas administrativos del pasado”. “Yo como alcalde me siento abandonado. Aquí la gente necesita y nadie nos ha ayudado”, reiteró.

Y aunque Olanchito, Yoro, sí se benefició con ayudas que el gobierno envió, un diputado oficialista politizó la entrega para fines de Libre. Se trata de Felipe Ponce, quien según denunciaron politizó las ayudas que el gobierno envió a Yoro debido a la emergencia por la tormenta tropical Sara.

Sandra Rodríguez, representante de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Yoro, denunció públicamente al congresista y explicó que, como consecuencia de esto, la entrega de raciones de comida fue cancelada. “Felipe Ponce quería que se entregara la comida a sus activistas políticos para hacer su política, cuando nosotros teníamos que asistir a la gente afectada en este lugar. Por lo tanto, se canceló la bodega en Olanchito (Yoro)”, explicó Rodríguez.

Los seis hondureños víctimas de la tormenta Sara

La funcionaria dejó entrever que, al momento de entregar la ayuda a los damnificados por Sara, con una lista elaborada por las autoridades, ya circulaba en la zona otro listado de la supuesta gente del congresista.

Ante lo planteado por los alcaldes, se buscó a Carlos Cardona, ministro de Sedesol, para conocer cómo será la distribución de las ayudas que le competen a esta entidad, pero no respondió.

No obstante, Nelson Castellanos, presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon), se comprometió que la ayuda llegará a cada rincón de la nación. “Los alcaldes que se han declarado en emergencia o han mandado alguna notificación han recibido respuesta”, dijo.

Aseguró que la presidenta Xiomara Castro ordenó que las ayudas no se canalizaran por los diputados para evitar la politización. Por lo que será a través de la misma Amhon que se distribuirán.

“Nosotros estamos bajo la responsabilidad de coordinar con los alcaldes porque esa fue la orden de la presidenta, que nos ordenó coordinar con la SIT, Sedesol y Copeco para tener una sola información y así ayudar”, explicó Castellanos.

“La orden de la presidenta es no politizar las ayudas, y por eso somos nosotros los encargados. Las ayudas les llegarán, les doy mi palabra que las ayudas les llegarán. Recordemos que detrás de cada alcalde hay un pueblo”, prometió.