Un extenso camino de tierra y un enorme montarral conduce a la laguna de Ticamaya, la cual poco a poco ha sido cubierta por maleza, lechuga y algas.
Esta belleza natural está en el abandono y cada día su situación es más crítica, pues las plantas se han apoderado de ella. La laguna también ha crecido unos 20 metros con las lluvias de los últimos días.
Los vecinos de las viviendas aledañas aseguran que desde hace varios años las autoridades han dejado la laguna en el abandono y desde hace mucho tiempo no han llegado a fumigar.
“Toda la laguna está cubierta de monte, es una pena que esta bonita obra de la naturaleza esté tan descuidada. La laguna podría ser un centro turístico y dejar buenos ingresos en este pobre municipio”, expresó Efraín Carranza, vecino de la zona.
Sin presupuesto
A pesar de su belleza natural, las autoridades no tienen fondos para poder rescatarla.
La vicealcaldesa de Choloma, Nohelia Villamil, manifestó que han hecho varias inspecciones en el lugar para buscar una salida, pero no tienen presupuesto para desarrollar el turismo ni para brindarle el mantenimiento que se necesita.
Villamil aseguró que en el 2007 recibirán la visita de un ingeniero químico brasileño, quien inspeccionará la laguna y hará un estudio para buscar la mejor forma de eliminar la lechuga.
“Ellos realizarán pruebas, en su país atravesaron un problema similar”, señaló la funcionaria.
Mataba a los peces
Las autoridades revelaron que dejaron de fumigar porque el herbicida que utilizaban para combatir esta planta mataba a los peces. Pero mientras buscan un tratamiento adecuado a la laguna, ésta se pierde cada día más.
El alcalde de Choloma, Leopoldo Crivelli, confirmó que se estaba afectando la fauna marina, por lo cual suspendieron el tratamiento que se le brindaba.
“La lechuga es una planta agresiva y difícil de controlar. Ningún pesticida podrá controlar el impacto de estas algas.

La alcaldía de Choloma tiene jurisdicción sobre la laguna de Ticamaya pero no los recursos para su rescate y posterior desarrollo.
Piden apoyo
Las puertas para invertir en esta laguna están abiertas para los empresarios nacionales o extranjeros. La municipalidad reconoce que no tiene la capacidad financiera para desarrollar centros ecoturísticos en esta reserva.
“Se necesita buscar métodos biológicos para rescatarla.
Ya se ha solicitado ayuda de la empresa privada, pero no hemos obtenido respuesta. Queremos empezar el rescate de la laguna Ticamaya el próximo año y así contestar las peticiones de los ciudadanos y ofrecerles un lugar turístico”, concluyó Crivelli.
Las autoridades también han solicitado apoyo a la fundación Ticamaya, que anteriormente le prestaba mantenimiento al estanque, pero tampoco han obtenido respuesta.