13/06/2025
07:30 PM

Temen burocracia en sustituta de la CEVS

El Canal Maya, que por varios años ha librado de inundaciones a La Lima, tiene tres hundimientos y fisuras y de paso se han robado los gaviones de alambre y piedra..

El Canal Maya, que por varios años ha librado de inundaciones a La Lima, tiene tres hundimientos y fisuras y de paso se han robado los gaviones de alambre y piedra que impiden que la fuerza del agua socave sus paredes cuando hay una llena. ¿Quién lo reparará?
Aún no hay respuestas concretas y por eso están preocupados varios alcaldes, entre ellos Astor Amaya, de La Lima.

Él y las fuerzas vivas y productivas de la Zona Metropolitana del Valle de Sula no ocultan su preocupación ahora que la estructura de la Comisión Ejecutiva del Valle de Sula, CEVS, está desapareciendo para dar paso a la Comisión Técnica de Desarrollo del Valle de Sula.

El mayor temor de los alcaldes es que al producirse inundaciones en la región norte no reciban ayuda lo más pronto posible.

En la reunión de ayer con el ministro de Planeación, Arturo Corrales, los agremiados de sindicatos, asociaciones obreras y campesinas manifestaron que no aceptan la desaparición de la CEVS, que ha sido la única ayuda que han tenido por años y les ha resuelto los problemas dejados por los desastres naturales en la zona más productiva del país.

Inconformidad absoluta

El presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Campana, Puerto Cortés, Luis O’Hara, explicó que ellos querían información completa sobre el destino de la CEVS y qué pretende el Gobierno con el cambio de nombre.

“Vamos a continuar las reuniones periódicas, como lo hacemos con la comisión ejecutiva. Si miramos que la nueva comisión no cumple la función asignada, vamos a actuar”, indicó O’Hara.

Otro sindicalista que se pronunció fue el presidente de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras, Anach, Víctor Bonilla. Él afirma que la decisión del gobierno de Lobo es una mala estrategia. Su mayor temor es que trasladen está institución a Tegucigalpa y que los trámites para solicitar obras de protección se demoren demasiado tiempo.

Temen burocracia

El vicepresidente del Congreso Nacional, Marlon Lara, aseguró que no sólo están preocupados los alcaldes, sino todos los habitantes de la zona metropolitana, ya que, cuando se aprobó el Plan de Nación, la CEVS quedó sin valor y efecto.

Lara indicó que la nueva administración sustituye a las autoridades del Valle por un organismo regional.

“Lo que preocupa a los alcaldes y a los habitantes es que hay un presupuesto disponible y se tendrá que compartir. Se teme que con la creación de este organismo regional, la burocracia y el centralismo absorban la capacidad de la CEVS de ejecutar las obras rápidamente”, señaló Lara.

El alcalde de El Progreso, Alexander López, hizo un pronunciamiento público al solicitar que la CEVS sea incluida en el Plan de Nación, pero con un presupuesto fortalecido para mejorar su operatividad, a fin de que proporcione respuestas más concretas y oportunas a las comunidades.

“Queremos que estas mejoras sean concretas y reiteramos que no nos interesa el nombre, sino que la comisión se fortalezca y sea un brazo fuerte de la región metropolitana”, expresó López.

El alcalde liberal aseguró que, aunque la CEVS ya no exista legalmente, seguirán luchando para que se restablezca.