El Sistema Nacional de Emergencias 911 se encuentra listo para contribuir a la reactivación inteligente de la economía cuya fase 1 inició este lunes 8 de junio.
Dato
100 médicos laboran en turnos las 24 horas del día en el 911
|
La Secretaría de Trabajo ha elaborado los protocolos de bioseguridad con el apoyo de expertos y la contribución mediante asistencia técnica y financiera de la Unión Europea.
El plan de reapertura fue propuesto por la mesa multisectorial que integran empresarios, academia, obreros, iglesias, sociedad civil, productores, bancos y cooperativas, entre otros.
Medina dijo que “nosotros desde el Sistema de Emergencias con el programa de telemedicina llegamos a todos los rincones a nivel nacional”.
Hoy operan las diferentes empresas en el país y con un porcentaje reducido de personal.
|
En un turno diario hay 20 médicos y en otro 24, dependiendo de la saturación de emergencias que se registre, “pues en caso de necesidad pueden presentarse los demás galenos para reforzarlos', precisó la funcionaria.
Procedimientos
Medina aclaró que todos los médicos son generales, “algunos de ellos están cursando maestrías, pero la mayoría son médicos generales”.Explicó que hay dos formas de abordar al personal del 911, “mediante una llamada telefónica y a través de la aplicación 911COVIDHN que fue lanzada ya para el sistema Android”.
El paciente puede descargar esa aplicación si cuenta con ese tipo de aparatos, luego introduce sus datos y de inmediato su expediente cae en el cuerpo médico. De acuerdo con la sintomatología que presente el paciente, hay una herramienta que le da un puntaje y nos cae a nosotros como emergencia o urgencia médica.
Además: Gobierno autoriza a 24 de sus instituciones a operar a partir de este lunes
Inmediatamente, el cuerpo médico le hace un abordaje integral al paciente que utiliza esa herramienta o a través de la llamada telefónica, y con esta el procedimiento es similar, con la diferencia de que quien atiende es el operador que es el primer contacto que tiene el paciente.
El operador le va a preguntar el nombre y la dirección al paciente, “algo que es muy necesario saber dónde está ubicado y algunos datos de la encuesta”, dijo.
El expediente cae en manos del cuerpo médico, el que lo aborda de forma inmediata si es un caso de emergencia y “hay un poco más de tiempo cuando es una urgencia médica”, finalizó.