10/06/2023
07:04 PM

TPS sigue vigente y da respiro a 44,000 hondureños en EEUU

  • 31 agosto 2019 / 10:08 AM /

Honduras se adhirió a una demanda y a partir de noviembre recibirá ampliaciones de 9 meses.

Washington/Jerusalén.

Después que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmara la continuidad indefinida del Estatus de Protección Temporal (TPS), que favorece y propicia seguridad a más de 44,060 hondureños, el presidente Juan Orlando Hernández dijo ayer en Jerusalén que ese tema fue abordado en su recién visita a Washington.

La información fue divulgada oficialmente por el portal de Uscis, en la que se detalla que la cancelación del TPS a Nepal y Honduras no entrará en efecto hasta nuevo aviso.

Me siento contento por la ampliación del TPS. La semana anterior estuvimos hablando con el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, en Washington, y este fue un tema abordado”, apuntó Hernández en Jerusalén en donde este día inaugurará la Oficina de Comercio y Cooperación de Honduras.

Esta es una noticia muy importante para la gente, como decía el secretario McAleenan, que pagan sus impuestos y trabajan arduamente. Son gente entregada y ejemplo y, por tanto, se les debe tratar como corresponde”, señaló el mandatario.

Hay 44,060 hondureños inscritos en el TPS, quienes no deberán renovar su inscripción y su permiso de trabajo mientras esté en la corte el caso Ramos v. Nielsen.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ( Uscis) del Departamento de Seguridad Nacional confirmó la continuidad indefinida del Estatus de Protección Temporal (TPS) a 44,060 hondureños.

Mediante una nota de alerta en su portal web, Uscis explicó que “la cancelación de los TPS de Nepal y Honduras no entrará en efecto hasta nuevo aviso”.

Aclaró que se “extenderá la validez de la documentación apropiada relacionada con TPS (Documentos de Autorización de Empleo; Formularios I-797, Notificación de Acción, y Formularios I-94, Registro de Entrada/Salida) para beneficiarios elegibles del TPS de Honduras”.

Es decir, que los hondureños inscritos actualmente no deberán renovar su permiso laboral e inscripción.

La determinación obedece a una “estipulación aprobada por la corte en el caso Bhattarai v. Nielsen, No. 19-cv-731”.

Para recordar
1-El canciller Lisandro Rosales y funcionarios abordaron con la comitiva de la Cámara Baja que visitó Honduras “algunas iniciativas de ley que hay en el Congreso de Estados Unidos que van en el beneficio de nuestros hondureños que están bajo el sistema de TPS”.
Honduras junto a Nepal demandaron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por la injusta cancelación del TPS amparados en razones humanitarias y situaciones de racismo que llevaron al Gobierno de Estados Unidos a terminar con el programa sin tener suficientes argumentos.

Otros países ya habían presentado una demanda similar y todos fueron incluidos en una sola negociación entre DHS y los abogados de los amparados en el TPS. La fecha de cancelación del TPS para Honduras era el próximo 5 de enero de 2020; pero si pasa el 24 de noviembre y no hay un dictamen, los connacionales recibirán automáticamente nueve meses más de ampliación.

El TPS para Honduras fue aprobado el 30 de diciembre de 1998 debido a la catástrofe que dejó el huracán Mitch y ratificado a partir del 5 de enero del siguiente año.

Los primeros en abrir un caso de ese tipo fueron los inmigrantes originarios de Sudán, Nicaragua, Haití y El Salvador en la demanda denominada Ramos v. Nielsen, No. 18-cv-01554.