22/06/2025
12:16 AM

Sin comer están balseros; aún no les llega permiso oficial

  • 12 octubre 2011 /

Los 28 cubanos que fueron rescatados el viernes por un pesquero hondureño siguen a la espera de que Migración les defina su situación para poder buscar trabajo.

Los 28 balseros cubanos están clamando ayuda a las autoridades y a la población de esta localidad para que les den alimentación, ya que desde hace dos días una iglesia local les dejó de suministrar comida. Ellos esperan que las autoridades de Migración definan su condición migratoria.

Los caribeños llegaron el pasado viernes 7 de octubre a Puerto Castilla luego de ser rescatados por una embarcación pesquera debido a que la balsa en que salieron de Cuba quedó sin combustible luego de permanecer por más de 15 días en alta mar.

Los indocumentados se encuentran alojados desde hace cuatro días en las instalaciones de la Dirección Regional de Pesca, Digepesca, a la espera que las autoridades determinen su estado migratorio en el país.

“Todavía estamos trabajando levantando toda la documentación de cada uno de ellos para que después sean las autoridades centrales que determinen qué permiso se les dará”, dijo brevemente César Juárez, director regional de Migración, mientras realizaba su trabajo en una oficina improvisada en Digepesca.

Clamor

Idalmys Gómez Mas, vocera del grupo de cubanos, pidió a la población de Trujillo solidaridad con su situación.

“Ya que llevamos más de un día que no tenemos qué comer y nos dicen que dentro de una semana nos darán el permiso, pues queremos trabajar y ver si aquí podemos quedarnos y empezar una nueva vida”, dijo. El grupo que permanece unido agradeció a las personas que les han suministrado alimentación y ropa desde que llegaron.

“Estamos muy agradecidos con las personas que nos han ayudado, los hondureños son conocidos por ser solidarios, y aquí sentimos que estamos libres; respiramos aire de libertad, estamos muy contentos de estar aquí, esperamos que nuestra situación pronto sea solucionada, pues necesitamos trabajar y conseguir algo para comer”, dijo uno de los balseros.

La mayoría de los balseros cubanos que han llegado a estas costas en el pasado se les ha dado un permiso por 30 días pero debido a que este grupo es numeroso los trámites están llevando tiempo.

Entre los 28 balseros hay 5 mujeres. Las edades de los integrantes del grupo van desde los 20 a los 50 años. Ellos son originarios de Manzanillo, Cuba, de donde zarparon hace 19 días pero no avanzaron porque al séptimo día se quedaron sin combustible.