La Unidad Municipal Ambiental, UMA, tiene un nuevo jefe.
Se trata del progreseño Wenceslao Hernández, quien dice que tiene experiencia en el manejo de los recursos naturales. Antes se desempeñó como gestor de UMA en el municipio de Yoro.
En una entrevista para El Progreseño expresó que recibió un nuevo puesto político, pero que la permanencia en su trabajo dependerá de los buenos resultados.
¿Cuál es su experiencia en el manejo de recursos naturales?
En años anteriores fui gestor de organizaciones de la Unidad Ambiental del municipio Yoro. Allí me desempeñé más de tres años en cuanto a madera, cuencas y viveros.
¿Cómo consiguió este nuevo cargo?
Por recomendación directa del regidor Óscar Rubí.
¿Su cargo es más por su capacidad o pesa más lo político?
Aquí todo depende de que los resultados sean buenos. Si no doy respuesta, que inmediatamente me destituyan.
¿Ya conoce los principales proyectos que debe resolver esta dependencia?
Los estamos conociendo. Tenemos pocos días, pero sabemos que la problemática es en todo el país. Las microcuencas y los cortes de madera en la parte alta son las partes más críticas.
¿Qué plan pretende ejecutar para finalizar con la tala y quema de la montaña Mico Quemado?
Muy buenas estrategias que nos dieron resultado en Yoro las aplicaremos aquí.
¿Cuáles fueron estas estrategias?
Vamos a capacitar a las juntas de agua con sus patronatos. La capacitación se haría con instituciones afines como el Instituto de Conservación Forestal.
A las juntas de agua les vamos a detallar el proceso para que declaren sus microcuencas. Luego serán casi los dueños de esas áreas.
¿Piensa hacer un recorrido por las microcuencas?
Hemos planificado para la próxima semana hacer una gira por unos sectores. Vamos a revisar y evaluar con las instituciones como el Instituto de Conservación Forestal y elaboraremos un dictamen para proceder con las instituciones competentes.
¿Qué instituciones estarán involucradas en este nuevo proceso de protección?
Fiscalía, ICF, Derechos Humanos y Dirección General de Investigación Criminal. Los involucramos en Yoro, donde no paró la tala del bosque, pero disminuyó significativamente.
¿Qué tipo de medidas empezarán a aplicar?
Se harán inspecciones y esperamos que la Fiscalía y el Ejército nos apoyen porque no sirve encontrar el hecho si no se halla al hechor.
¿Conoce un convenio con los municipios de Santa Rita, Morazán y El Negrito para proteger las cuencas?
Hasta ahora sólo sabemos que existe, pero no lo tenemos en nuestras manos. Lo vamos a revisar y a través de la mancomunidad haremos que sea provechoso para todos.
¿Sabe de la contaminación del río Pelo?
Es más que todo falta de cultura. La población tira los desechos en los ríos, pero para descontaminar los ríos el alcalde tiene muy buenas ideas.
¿Por qué es imparable el corte de madera?
Pocos se dedican a eso, pero a la población le da miedo denunciar. En la caso de la UMA, se atiende sólo en caso de denuncia, pero se están coordinando las inspecciones, que son un compromiso adquirido.
La UMA no ha marcado un gran precedente en el combate contra la tala y quema del bosque. ¿Cree que ahora se logre?
Eso se verá con el tiempo y esperamos que la población nos apoye porque la montaña Mico Quemado no sólo es responsabilidad de la UMA, sino de todos los progreseños y todos los allegados a nuestro municipio. Es nuestra única fuente de extracción de agua.
¿Cuáles son los planes en reforestación?
Conformar un vivero de cincuenta mil plantas y destinaremos plantas forestales y ornamentales para proteger las riberas. Ya tenemos plantas de diferentes especies para cubrir las áreas degradadas.
Perfil
NOMBRE: Wenceslao Hernández Gutiérrez
ESTADO CIVIL: casado con Evelyn Xiomara Morales
HIJOS: Bryan, Francis y Lester Hernández
NACIó: 20 de diciembre de 1972
EDAD: 37 años
PROFESIÓN: ingeniero forestal egresado de la Escuela Forestal, Esnacifor y la Universidad José Cecilio del Valle
PASATIEMPO: fútbol