Los líderes cívicos y gobernadores de los departamentos bolivianos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija delinearon ayer los fundamentos del estatuto que refrendará la autonomía de sus distritos.
La decisión, conforme al resultado de los cabildos efectuados el pasado viernes, se adoptó en la ciudad de Tarija, donde se reunió por primera vez la denominada Junta Autonómica Democrática de Bolivia, Jadb.
La Jadb está integrada por los prefectos y presidentes de Comités Cívicos de los cuatro departamentos, de los nueve en total con que cuenta el país.
Régimen
En el referendo del 2 de julio pasado, los habitantes de Pando, Santa Cruz, Beni y Tarija aprobaron el paso del actual régimen administrativo centralizado en la ciudad de La Paz a otro autónomo, parecido al que rige en España.
Según lo que señala el acta final de la cita, la Junta confirmó el desconocimiento a la nueva Carta Magna boliviana que apruebe la Asamblea Constituyente, en caso de que cualquiera de sus artículos se imponga por la mayoría simple y no por dos tercios de los votos de los 255 integrantes del foro.
El documento dice que se ha constituido una Comisión Nacional Redactora de los estatutos de cada uno de los departamentos, “que contemplará ejes comunes, a los cuales cada departamento agregará los elementos que correspondan a sus particularidades”.
Referendo
Los líderes de las cuatro regiones autonomistas acordaron también que el Estatuto concertado “será sometido a referendo en cada departamento en el momento que sea pertinente”.
La concertación se efectuará en “procesos internos y amplios”, que cada departamento definirá, cuyos resultados se transmitirán a la Comisión Nacional Redactora.
La consulta popular se solicitará “conforme a ley”, con las firmas suficientes de los ciudadanos de cada distrito, a la Corte Nacional Electoral.
Dato
La reunión decidió notificar al presidente Evo Morales las determinaciones de los cabildos y pedirle un pronunciamiento sobre ellas.