Mike Lee, senador estadounidense por Utah (republicano), manifestó su postura tras las recientes declaraciones de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien sugirió la posibilidad de retirar la base militar que Estados Unidos ha operado en el país desde los años ochenta.
La mandataria mencionó esta medida como una posible respuesta a eventuales deportaciones masivas impulsadas por la administración de Donald Trump.
A través de un hilo en X/Twitter, Lee propuso que, de cerrarse la base en Honduras, Estados Unidos podría trasladarla a Guatemala. “Si Honduras no nos quiere allí, podemos mover esa base a Guatemala”, escribió, señalando que este país vecino es más receptivo y está comprometido en combatir la trata de personas.
El senador también planteó imponer restricciones a las remesas que los hondureños envían desde Estados Unidos. Propuso una ley que requiera a los remitentes demostrar su estatus migratorio legal para poder transferir dinero.
Según Lee, este tipo de medidas podrían financiar el traslado de la base militar hacia un país como Guatemala.
“Y ya que estamos, deberíamos cortar la ayuda a Honduras y a cualquier otro país que no respalde nuestra necesidad urgente de deportar a los inmigrantes ilegales”, afirmó. El senador enfatizó la importancia de la colaboración internacional en temas de seguridad y migración.
If Honduras won’t let us keep our base in that country—because it doesn’t want us to send Hondurans illegally residing in the U.S. back to Honduras—we should move that base to Guatemala, which is friendlier to the U.S. & wants to combat (not perpetuate) human trafficking pic.twitter.com/AhNufGfcnt
— Mike Lee (@BasedMikeLee) January 4, 2025
Estas afirmaciones se producen después de que Castro, en un mensaje difundido el 1 de enero, expresara que, “de continuar una postura hostil por parte de Estados Unidos” respecto a la expulsión de migrantes hondureños, su gobierno evaluaría modificar las políticas de cooperación bilateral, especialmente en el área militar.
“Tendríamos que reconsiderar nuestras políticas de colaboración con Estados Unidos, especialmente en el ámbito militar, donde han mantenido bases en nuestro territorio durante décadas sin aportar un solo centavo”, declaró.
La base militar mencionada es la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, localizada en la Base Aérea Soto Cano, en Comayagua. Esta instalación ha operado desde 1982 y cuenta con más de 500 militares estadounidenses, además de personal civil tanto de Honduras como de Estados Unidos.
En un video compartido en sus redes sociales —posteriormente eliminado—, Lee reiteró su postura de trasladar la base a Guatemala. Argumentó que dicho país ha demostrado mayor disposición para cooperar con las políticas estadounidenses, en comparación con la posición adoptada por la presidenta hondureña.