Más de 200 familias de escasos recursos económicos que habitan en la zona rural del municipio de Morazán se benefician con la edificación de viviendas por parte de la municipalidad y el Fondo de Inversión Social, Fhis.
El objetivo es reducir el riesgo de infestación del mal de chagas en el sector.
El proyecto se ejecuta en las comunidades indígenas de El Palmar, Ocote Paulino, Nueva Esperanza, Los Prietos, Los Murillos y Cuyamapa, lugares donde las autoridades de Salud detectaron la presencia de la chinche picuda causante de la enfermedad.
El alcalde de Morazán, Gumercindo Rodas, manifestó que la idea de sustituir las casas de bajareque y tierra por las de concreto ayudará a evitar que la chinche utilice estas edificaciones como su hábitat.
Proyecto
Rodas agregó que además lograrán mejorar las condiciones de vida de estas personas, que por falta de recurso económicos no han podido construir una vivienda digna.
La primera etapa del proyecto inició con 65 casas; varias ongs locales también están colaborando con la obra.
El edil explicó que tratarán de que el aporte llegue a otros sectores donde las autoridades de Salud han detectado la presencia del insecto.
“Estamos haciendo la propuesta al Programa Nacional de Desarrollo Rural, Pronaders, para que nos apoye en el mejoramiento de techos y pisos de 500 casas más de la zona”, apuntó Rodas.
Similares gestiones realizan las autoridades sanitarias de Santa Rita y El Negrito, donde existe la amenaza del insecto que provoca el mal de chagas.
La directora del centro de salud de Santa Rita, Maura Elena Chávez, manifestó que esperan un fondo que asignará este año Salud para combatir el problema en este municipio.
“Tenemos un caso de mal de chagas; mantenemos una permanente vigilancia con las autoridades del hospital El Progreso para combatir el insecto”, dijo.
La epidemióloga Dolores Maradiaga aseveró que orientan a los vecinos sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar la propagación de este mal.
Beneficios
Para los pobladores
Estas familias tendrán mejores condiciones gracias a las viviendas de concreto.
Para las autoridades
Con el proyecto, la alcaldía y la Secretaría de Salud esperan frenar la proliferación de la chinche picuda.
Los protagonistas
Dolores Maradiaga
Técnica de salud
Se ha encargado de desarrollar una campaña de educación y orientación en las aldeas de la montaña para eliminar la chinche picuda.
Gumercindo Rodas
Alcalde de Morazán
El funcionario ha puesto su empeño en gestionar más fondos para lograr que otras familias sean beneficiadas con el proyecto.
Maura Elena Chávez
Directora de centro de salud
La funcionaria presentó un plan de trabajo ante la Secretaría de Salud para combatir en Santa Rita el insecto que provoca el mal de chagas.