19/06/2025
12:05 AM

Se profundiza la división en el Partido UD

  • 01 febrero 2010 /

La aceptación de cargos en el Gobierno por dirigentes de la cúpula del izquierdista partido Unificación Democrática, UD, ha profundizado la división en ese instituto político.

    La aceptación de cargos en el Gobierno por dirigentes de la cúpula del izquierdista partido Unificación Democrática, UD, ha profundizado la división en ese instituto político.

    En la UD hay tres facciones bien identificadas: el oficialismo representado por César Ham que lidera un grupo afín al derrocado ex presidente Manuel Zelaya, los disidentes que forman una directiva presidida por Renán Valdez y el grupo de militantes fundadores de ese partido, entre ellos el escritor Matías Funes.

    Dos reconocidos dirigentes de la directiva oficialista de la UD, César Ham y Marvin Ponce, aceptaron importantes cargos en el gobierno del Partido Nacional. Ham como director del Instituto Nacional Agrario y Ponce como cuarto vicepresidente del Congreso Nacional.

    Para unos pocos, ésta es una astuta jugada política, pero, según la mayoría del pueblo, “es una vergonzosa muestra de oportunismo, pues de esa forma colaboran para blanquear a un régimen que es continuidad del golpe de Estado”, ha dicho en una carta pública el ex diputado udeísta Tomás Andino Mencía.

    “El poder resulta irresistible a estos señores porque de ahí derivan privilegios, como la importación de autos de lujo para luego venderlos, o buenos cargos y empleos para ellos y sus incondicionales, entre otras cosas”, declaró Andino en su carta, en la que renuncia a seguir perteneciendo a la UD.

    Andino recordó que estos mismos señores (Ham y Ponce), hicieron en enero de 2006 un pacto con el Partido Nacional y el Demócrata Cristiano para llevar como presidente del CN al nacionalista Carlos Kattán.

    “Es lamentable decirlo, pero dirigentes, que otrora fueron valiosos, han perdido toda noción de la ética política. Unas veces hacen matrimonio con la cúpula cachureca, otras con la cúpula liberal y hasta al mismo Mel Zelaya le endulzaron los oídos”, dijo.