15/06/2025
06:00 AM

Se oponen a reubicación

Los pobladores y autoridades de Quimistán y Petoa se mantienen en alerta ante las acciones de la alcaldía de San Pedro Sula para reubicar en estos dos municipios a miles de familias que residen en los bordos.

Los pobladores y autoridades de Quimistán y Petoa se mantienen en alerta ante las acciones de la alcaldía de San Pedro Sula para reubicar en estos dos municipios a miles de familias que residen en los bordos.

La municipalidad sampedrana busca un lugar para seis mil familias que viven en deplorables condiciones a orillas de los ríos Piedras, Santa Ana, Blanco, Bermejo y Chamelecón y en los quineles del canal Sunseri.

Las autoridades visitaron los municipios de Petoa y Quimistán con intenciones de convencer a sus pobladores y ediles para efectuar el traslado.

Pláticas

El alcalde de Quimistán, Juan José Guevara, recordó que llegó una comisión de la capital industrial a plantearles la idea de reubicar a las seis mil familias en esa localidad.

“Sostuvimos una charla informal, pero les dije que mejor resolvieran sus propios problemas”, informó Guevara.

Tras esa charla, comenzó a recibir presiones por parte de los inversionistas y patronatos, especialmente los de sector de Naco, pues es ahí donde los sampedranos propusieron trasladar a los pobladores de los bordos, para oponerse a la reubicación.

El alcalde de Petoa, Alex Roberto Santos, dijo que la semana pasada una comisión sampedrana expuso a la comunidad las ventajas de reubicar a 15 habitantes de los bordos en este pueblo.

Esta acción motivó a efectuar un cabildo abierto con los patronatos, especialmente los de la aldea San Antonio de Majada, porque las autoridades de San Pedro Sula comprarán 250 manzanas de ese sector para reubicar a sus pobladores. Quienes asistieron a la reunión mostraron su férrea oposición.

No hay condiciones

La vicealcaldesa de Petoa, Leticia Morel, manifestó que los habitantes del lugar se oponen a la reubicación porque el municipio no está en condiciones de aceptar una carga mayor, a la cual no podría mantener.

“Nos oponemos por muchas razones, pero en especial porque Petoa es de los municipios más pobres del Valle de Sula y no contamos ni con los servicios básicos adecuados, como la dotación de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica en muchas comunidades”, destacó.

Morel dijo que Petoa es un municipio que subsiste de las transferencias del Estado y cuando se retrasan un mes tienen serios problemas.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/6684.jpg

Este predio, propiedad de la empacadora Corsa, es una opción para realizar la reubicación.

Una de las mayores preocupaciones de los ediles ante el posible arribo de los habitantes de los bordos de San Pedro Sula es la interrupción de su placentera tranquilidad, debido a un posible repunte delincuencial.

En estudios

“Todavía no manejamos un lugar en concreto para reubicarlos, porque estamos en la fase de estudios. Debido a esto no queremos ningún tipo de enfrentamiento con los habitantes de Petoa y Quimistán”, dijo el ex director municipal del programa Vivienda Social, Florencio Vallecillo.

Indicó que la institución estudia la posibilidad de otros predios dentro del mismo municipio para reubicar, con todos los servicios básicos, a los pobladores de los bordos.

“Se trata de reubicar a 5,600 familias, es decir, unas 20 mil personas, pero al final serán unas tres mil las beneficiadas, porque el resto cuenta con las condiciones de trasladarse hacia otro lugar particular”, dijo Vallecillo.

Aseguró que no se trata de obligar a los habitantes de la Petoa y Quimistán a aceptar la reubicación.

Al detalle

Reordenamiento

Quimistán aprobó su plan de reordenamiento territorial y no contempla la reubicación de los miles sampedranos en su sector.

Seguridad

Los pobladores de Petoa y Quimistán sostienen que los índices de criminalidad están controlados en sus localidades.

El pueblo opina

“No podemos ni con los 12 mil habitantes y los sampedranos nos quieren traer a 15 mil pobladores más”.

Roberto Alexander Santos

Alcalde de Petoa

“¿Por qué debemos aguantar a todos esos pobladores en nuestra pequeña y tranquila comunidad?”.

Melissa Jazmín Varela

San AantonioDe Majada

“Nos tomaremos las carreteras si los sampedranos nos traen a las familias de los bordos hacia acá”.

José Elías Borjas

San Antonio de Majada

Los menonitas apoyarán a los ocupantes de los bordos

La Comisión de Acción Social Menonita, Casm, es la organización no gubernamental encargada de exigir a las autoridades sampedranas una solución definitiva para reubicar a los ocupantes de los bordos en otro lugar mejor.

El director de la institución, Nelson García Lobo, señaló que Casm busca asegurar el traslado de las 6,300 familias hacia otro lugar que cuente con condiciones humanas para vivir.

García Lobo aseguró tener el apoyo de la Agencia de Cooperación Sueca para construir viviendas dignas a los reubicados en cualquier lugar escogido por la municipalidad sampedrana.

Ventajas

Informó que en San Pedro Sula hay grandes terrenos, como el sector de El Ocotillo, las cercanías de Ticamaya, en Choloma y en el municipio de San Manuel, para reubicar a los pobladores de los bordos.

Al efectuar el traslado de los habitantes de los bordos hacia otro sector se evitará el constante riesgo de ser afectados por los desbordes de los caudales. También tendrán viviendas más amplias y con cimentaciones sólidas.

García Lobo mencionó que con la reubicación de las familias de los bordos la municipalidad sampedrana logrará recuperar parte de la belleza y estética urbanística.