16/06/2025
01:30 PM

Sanearán 'El Tufoso”

  • 16 febrero 2010 /

Según el alcalde limeño, lo primero que harán ambas corporaciones es identificar las empresas que están contaminando este crique.

    El alcalde del municipio de La Lima, Astor Amaya, informó que la próxima semana se reunirá con su homólogo Juan Carlos Zúniga para discutir la construcción de una planta de tratamiento que sanee las aguas del maloliente quinel contiguo al aeropuerto Ramón Villeda Morales, conocido como “El Tufoso”.

    Según el alcalde limeño, lo primero que harán ambas corporaciones es identificar las empresas que están contaminando este crique.

    ‘‘No podemos seguir con este mal olor. Da mucha pena cuando vienen los turistas y tienen que pasar por ese puente y se llevan la primera impresión negativa de nuestro país”, señaló Amaya.

    Amaya indicó que los carreteros que botan basura también contaminan el quinel a sabiendas que es prohibido.

    “Ellos ya tienen su lugar para depositar la basura y al que miremos botando desperdicios en este lugar procederemos legalmente en su contra”, señaló.

    El jefe de la Unidad Ambiental de la Corporación Municipal de La Lima, Rony Edgardo Fuentes, manifestó que varias empresas son las que están contaminando el crique.

    Segun Fuentes, los químicos que despiden las empresas son los que utilizan en las labores de producción y esto se une con la desembocadura de las aguas negras de toda la ciudad sampedrana.

    El funcionario coincidió también con el jefe edilicio de esa ciudad al expresar que el mal olor es la primera mala impresión que se llevan los turistas al transitar por la autopista que conduce a La Lima y a San Pedro Sula.

    Según el alcalde de La Lima, la respuesta a este problema ambiental debe ser inmediata, ya que por años ha sido ignorado por otros gobiernos municipales y es obligatorio dialogar con las empresas que están contaminando el riachuelo para que ayuden a disminuir la contaminación.

    Fiscalía del Ambiente

    El coordinador de la Fiscalía del Ambiente, Juan Antonio Carballo, manifestó que el mal olor que se despide de El Tufoso persistirá mientras no se construyan las plantas de tratamiento.

    Agregó que ya se terminó el plazo para que la concesionaria Aguas de San Pedro, ASP, construyan dichas plantas.

    “La Municipalidad aún no ha dado los terrenos para que se instalen esas plantas. Eso es un gran contaminante para el río Chamelecón porque todos los desechos van a dar allí”, expresó el fiscal.