19/07/2025
05:31 PM

Salud interviene la red hospitalaria

La voz de la Comisión de Salud del Congreso denunciando las irregularidades que ocurren en la red sanitaria ya se escuchó en la Secretaría de Salud.

La voz de la Comisión de Salud del Congreso denunciando las irregularidades que ocurren en la red sanitaria ya se escuchó en la Secretaría de Salud.

Esta cartera ministerial confirmó una intervención en los hospitales públicos para conocer cuál ha sido la gestión administrativa y operacional que se ha venido dando en los últimos meses y años anteriores.

Nerza Paz, viceministra del ramo y encargada de la Unidad de Redes Hospitalarias, dijo: “Hemos iniciado una investigación, ya hemos pedido los informes a las autoridades de cada institución. Estamos haciendo un diagnóstico de la situación y en base a eso estaríamos tomando las medidas que correspondan”.

Intervención de secretaría

Debido a la crisis que va desde la falta de presupuesto, pasando por actos de corrupción, hasta la irresponsabilidad de empleados que ni siquiera llegan a sus funciones, el Congreso podría solicitar la intervención de la Secretaría de Salud.

Ésta debido a la pésima atención brindada a los pacientes, la falta de medicamentos y la gran mora en atención para quienes requieren ser hospitalizados.

La Comisión de Salud del CN inició la semana pasada una investigación y se detectó que en 12 de los 28 sanatorios existían incongruencias administrativas desde la adquisición de alimentos de baja calidad y no entregados hasta problemas con la contratación de personal “no calificado para desempeñar las labores asignadas”.

Javier Hall, jefe de la comisión, asegura que “hasta la fecha son 12 los centros que hemos visitado y en todos encontramos irregularidades administrativas”.

El galeno señaló que de los problemas encontrados, el 60% se puede resolver con cambios de actitud de los trabajadores.

En cuanto a la compra de medicamentos o material médico, dijo que pudo comprobar que a nivel central se almacenan los medicamentos y no tienen la logística para distribuirlos a nivel nacional, entonces se vencen. Su comisión detectó que el 60% de los problemas en los hospitales Escuela y Leonardo Martínez es la actitud del personal, el resto está en la falta de medicamentos y en mejorar la red hospitalaria, para que lleguen menos pacientes al Escuela.

“Recomendamos mejorar los regionales, como los de Occidente y del Sur, equiparlos más, dotarlos de más presupuesto, pero si se sigue tirando dinero sin cambiar la estructura se gastarán millones y no habrá resultados”, agregó.

Estas declaraciones generaron malestar en la titular de Salud, Jenny Meza, quien lamentó que hasta la fecha la Comisión de Salud no haya presentado ningún reporte. “Sabemos que se está haciendo una investigación, pero hasta la fecha no se nos ha presentado ningún documento que la indique. Es importante conocer sobre estas irregularidades porque no estamos dispuestos a estar apañando a ningún corrupto”, afirmó Meza.

Se pedirán 1,700 millones más

Tegucigalpa. Debido a que los 5.2 millones de lempiras que se le presupuestó a la Secretaría de Salud para este año no fue suficiente y se tuvo que adicionar 500 millones más, para el 2007 se pedirá se le sumen 1,700 millones de lempiras adicionales.

Así lo informó el diputado Eleázar Juárez, quien además, es el secretario de la comisión de salud que investiga los problemas sanitarios.

“Daremos un informe de cómo se encuentran los hospitales. El poder Ejecutivo decidirá si se interviene o no, o el mismo Congreso podría hacerlo, pero buscamos terminar el informe porque sólo restan seis hospitales por visitar”.

En cuanto al Hospital Escuela, dijo que los 400 millones que recibe al año no son suficientes, por lo que estiman presupuestarle al menos 720 millones para el 2007.

Lo denunció La Prensa

El miércoles 22 de noviembre, LA PRENSA publicó la crítica situación del Hospital de Occidente. Los médicos se quejaron de la falta de atención de las autoridades.