La próxima semana la comisión de dictamen del Congreso Nacional retomará la discusión del anteproyecto enviado por el Poder Ejecutivo sobre las Mesa de Participación Ciudadana, confirmó el jefe de bancada de Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento.
Ante el rechazó y la falta de acompañamiento de las demás bancadas del Congreso Nacional luego de seis meses de la lectura del ante proyecto enviado desde septiembre del 2022, la iniciativa fue dejada en suspenso, debido a la falta de conocimiento del documento, según lo manifestado en su momento por las diferentes fuerzas políticas.
“Vamos a empezar a retomar el proceso de concertación de las Mesas Ciudadanas que también será el mecanismo del dialogo directo de la presidenta de la República con el pueblo hondureño”, explicó Rafael Sarmiento.
Asimismo, agregó que “la próxima semana vamos a retomar la primera reunión para poder retomar ese trámite y poder generar ese espacio de discusión de interacción directa de la presidenta con el pueblo hondureño allí reunido y con diferentes sectores de la sociedad. Allí en esa mesa serán abordados temas de interés del pueblo”.
No obstante, el parlamentario pormenorizó que dentro de los temas a tratar en las Mesas de Participación Ciudadana, serán abordados asuntos respecto a reformas electorales, seguridad pública, salud y educación.
“Este será el mecanismo directo que tendrá la presidenta de la República con los sectores organizados, las reformas Constitucionales si ese es un tema que lo plantea los sectores del pueblo ese va ser un tema de discusión”, concluyó Sarmiento.
Se prevé que la comisión de dictamen del CN, se reúna la próxima semana para retomar la discusión del proyecto de decreto, para luego ser socializado con diversos sectores de sociedad civil.
“No es vinculante”: Antonio Rivera Callejas
Tras el anuncio de Rafael Sarmiento, uno de los primeros en reaccionar de parte de la oposición fue el diputado del Partido Nacional, Antonio Rivera Callejas, quien aseguró que las Mesas de Participación Ciudadana “no son vinculantes”.
“Está bueno que se reúnan y tomen café, pero lo que allí se decida (Mesas de participación ciudadana) no es vinculante porque el soberano es el CN”, aseveró el congresista opositor.
