11/06/2025
07:54 PM

Respaldo a Ley de Hondulago

  • 06 julio 2007 /

Los miembros del Consejo Regional de Subcuenca Lago de Yojoa presentaron ante la Fiscalía Especial del Ambiente un pronunciamiento por la actual situación del reservorio.

Los miembros del Consejo Regional de Subcuenca Lago de Yojoa presentaron ante la Fiscalía Especial del Ambiente un pronunciamiento por la actual situación del reservorio.

El presidente del consejo, Amílcar Hernández, dijo que en su mayoría las denuncias de los habitantes de la cuenca tienen que ver con la empresa exportadora de tilapias, Aqua Finca.

“Deseamos conocer cuáles son los términos, cuánta área y tiempo del espejo del lago se le concedió a la empresa Aqua Finca Saint Peter Fish, sabemos que su licencia ya se le venció y todavía está allí”.

Hernández manifestó que, si la Fiscalía no se pronuncia, se irán a las calles pues aún no obtienen respuestas concretas del Gobierno.

“Queremos hacer las cosas bien y si no obtenemos ayuda de las autoridades, deberemos actuar porque no queremos que dentro de unos pocos años el lago desaparezca por el mal uso que le damos todos”.

Reacción

El gerente general de Aqua Finca, Israel Snir, respondió que no les preocupa la acusación, porque tienen permiso para permanecer ocho años más en el lago.

“La fiscalía puede hacer las inspecciones que quiera porque estamos bajo el régimen establecido por la Serna”.

El fiscal de San Pedro Sula, Juan Gonzales, expresó que se tomarán medidas inmediatas para frenar la destrucción.

“Actuaremos de acuerdo a la potestad que nos da la Ley, investigaremos la situación y no le daremos más largas al asunto”.

El fiscal de Tegucigalpa, Edy Lagos, dijo que si es necesario se decomisarán expedientes y planificarán operativos en el lugar para empezar lo más pronto posible a impedir que la destrucción continúe.

Protección

Parlamentarios por Cortés, Santa Bárbara y Comayagua aseguraron que Hondulago será una de las primeras leyes en discutirse para ser aprobada lo más antes posible.

Esta ley regulará a las empresas privadas, comunidades aledañas y entes gubernamentales que tienen relación directa con el reservorio.

La diputada por Cortés, Ilsa Díaz, manifestó que es necesario proteger el lago para que sobreviva largo tiempo.

“Debemos hacer los cambios necesarios; una de las leyes que la Comisión de Medio Ambiente introducirá pronto y creo que habrá buen criterio para aprobarla es ésa, pues establecerá la autoridad que maneje el lago”.

El parlamentario por Santa Bárbara, José Tróchez, dijo “no tengo idea de los puntos que ésta trata, pero creo que es necesaria una Ley para que las cosas mejoren en el Lago”.

Dijo que harán sentir su voz para que Hondulago sea aprobada. “Debemos ver las bondades de esta ley para reflejar nuestra posición; una vez que lo tengamos en nuestras manos, tendremos la posibilidad de dar una opinión acertada”.

El diputado por Comayagua, Valentín Suárez, indicó que ellos son responsables de hacer que los recursos naturales del país se preserven, por lo cual no darán tregua a la Ley que asegura el futuro del reservorio.

Qué ha pasado

14 de noviembre 2006

Luego de sólo faltarle un metro para convertirse en laguna, el reservorio alcanzó su máximo nivel inundando comunidades enteras; no ocurría desde hace más de 16 años.

15 de diciembre 2006

Se registraron dos mortandades de peces en el Lago; la primera se relacionó con un movimiento sísmico y la segunda con la ruptura de una tubería de Ampac.

16 de diciembre 2006

Doctores alarmados por la alta incidencia de enfermedades entre los habitantes de la cuenca del Lago, en su mayoría con problemas de la piel y el estómago.

20 de febrero 2007

La conclusión de los estudios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, manifiesta que la condición del Lago es buena, pero con “ciertos achaques”.

21 de febrero 2007

La Prensa puso en evidencia cómo las empresas privadas y habitantes de la cuenca contaminan, pero pocos responsables aceptan su culpabilidad.

17 de marzo 2007

Aqua Finca informó que trasladarán el 80 por ciento de sus cultivos de peces del Lago al Cajón, con el fin de disminuir la contaminación.

Alzan sus voces

“Queremos respuestas y explicaciones. Nos preocupa que el Lago se muere y nadie hace nada para escuchar las súplicas”.

Alexis Oliva

Director ejecutivo Amuprolago

“Tenemos la mejor disposición para proteger el Lago, la ciudadanía debe estar segura de que Hondulago será aprobada”.

Roberto Micheletti

Presidente del Congreso Nacional

Serna vigilará los contratos

La ministra de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Serna, Mayra Mejía, aseguró que las empresas grandes que se localizan dentro y alrededor del Lago de Yojoa deben tener sus papeles en regla; al llegar la fecha límite de su vencimiento se evaluará si han cumplido o no con los requisitos establecidos en el contrato.

“La secretaría tiene su procedimiento para determinar el impacto de cada una; éste es otro caso importante del país en el cual hay una serie de actores.

La responsabilidad también recae sobre una mancomunidad que envía sus aguas sin tratamiento al Lago. Hasta este momento se está haciendo un proceso para tratar las aguas, así como ganaderos y agricultores que hay que regularlos”.

Según Mejía, “si antes se les otorgó una licencia para operar, se hará la realización del control y seguimiento para saber si están cumpliendo y así estudiar su renovación”.