17/06/2025
12:30 AM

Renuncia jefe del gobierno tras revés en el Senado

El jefe de Gobierno italiano, Romano Prodi, renunció ayer a su cargo tras perder la mayoría en el Senado durante una votación clave para aprobar su política exterior, lo que generó la mayor crisis política desde que asumió el poder en abril del 2006.

El jefe de Gobierno italiano, Romano Prodi, renunció ayer a su cargo tras perder la mayoría en el Senado durante una votación clave para aprobar su política exterior, lo que generó la mayor crisis política desde que asumió el poder en abril del 2006.

En un drama que hizo recordar las crisis de la política italiana de los ‘80 y ‘90, cuando los gobiernos, en ocasiones, duraban menos de una semana, Prodi presentó oficialmente su renuncia al jefe de Estado, Giorgio Napolitano, quien se reservó aceptarla.

Según los complejos mecanismos del sistema parlamentario italiano, perfectamente bicameral, el jefe de Estado deberá consultar a todos los partidos políticos antes de tomar una decisión. El proceso de consulta debería iniciarse hoy.

Al término del proceso consultivo, Napolitano podría confiarle a Prodi un nuevo mandato, designar como jefe de gobierno a otro miembro de la coalición, escoger un gobierno técnico o disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones.

Oposición

“Dimisión, dimisión”, clamaron los senadores de la oposición tras el anuncio del presidente del Senado, Franco Marini, de que el gobierno había perdido su mayoría. Se trata de la tercera vez que Prodi se ve obligado a dimitir como jefe de Gobierno en su larga vida política.

La primera vez fue en 1997 y la segunda en 1998, cuando tuvo que ceder el poder a su aliado Massimo D’Alema.

Votación

El gobierno perdió por dos votos la mayoría en el Senado, ya que necesitaba 160 y obtuvo sólo 158.

Los votos en contra fueron 136. Inmediatamente después de la votación, Prodi sostuvo una reunión de urgencia con el canciller Massimo D’Alema, el ministro de Defensa, Arturo Parisi, y el primer ministro subrogante, Francesco Rutelli.

Según fuentes parlamentarias, el discurso del canciller D’Alema para ilustrar las principales líneas de la política exterior generó malestar entre los sectores más moderados de la coalición, que criticaron el tono de ruptura con la política del Ejecutivo precedente, del ex jefe de gobierno Silvio Berlusconi.

¿Por qué no tuvo respaldo?

1. Por asuntos domésticos que van desde el presupuesto, reforma de pensiones o un proyecto de ley que reconocería a parejas homosexuales y las de hecho.

2. Sus aliados comunistas están en contra de mantener las tropas italianas en Afganistán y permitir la expansión de una base militar estadounidense en Italia.

3. El senado no está de acuerdo con “trabajar estrechamente” con la Unión Europea y EUA y defendió mantenerse fuera de Iraq e intrevenir en el Líbano.