La policía tendrá un alto mando que estará por arriba de las cinco direcciones generales de la Secretaría de Seguridad.
La cabeza de esta estructura, muy parecida a la de las Fuerzas Armadas, será el comisionado Roberto Romero Luna, quien deja la dirección de la Policía Preventiva.
Esta decisión se tomó sin la participación del Consejo Nacional de Seguridad Interior, Conasin, que, según la Ley orgánica de la policía, debe definir las políticas públicas en esta materia.
El nombre de esta organización nueva es Directorio Estratégico y de Coordinación de la Policía Nacional.
Con estos cambios se da casi por culminada una reestructuración,
rotación y cambios en los mandos medios, intermedios y superiores de la policía.
Para algunos, se trata de la consolidación de Romero Luna en la policía al comandar el cuerpo superior.
Remezón
Las autoridades oficializaron ayer el remezón en los altos mandos. Romero Luna será asistido por la comisionada general Mirna Suazo, que hasta ayer era la inspectora general de la Secretaría de Seguridad.
Suazo enfrenta una investigación de la Fiscalía. Estos cambios se han hecho por determinación del titular de Seguridad, Álvaro Romero, quien ha dicho que depurará la institución.
La comisionada general es sustituida por Simeón Flores Reyes. A su vez, él fue removido de la Unidad de registro, control y supervisión de empresas de seguridad privada, ahora esta dependencia estará a cargo del comisionado Marco Tulio Palma Rivera.
La mañana de ayer recibió la Dirección de Servicios Especiales de Investigación, Dgsei, José Luis Muñoz Licona, en reemplazo del comisionado Salomón de Jesús Escoto Salinas, que ahora es el nuevo director de la Policía Preventiva.
Muñoz Licona estaba como alto comisionado para la zona noroccidental, donde ahí ahora está el comisionado Napoleón Nazar Herrera, quien era asesor de Seguridad y en el gobierno anterior dirigió la Dirección General de Investigación Criminal, Dgic.
El comisionado Miguel Ángel Villatoro Aguilar hasta ahora subdirector administrativo de la policía, reemplazará a su homólogo Rodolfo Cálix Hollman como Alto Comisionado para la zona atlántica.
Los hombres ratificados en sus puestos son el subdirector de Tránsito, comisionado René Maradiaga Panchamé; el jefe de la Dgic, comisionado Venancio Martínez, y el titular de la Dirección General de Educación Policial, Dgep, Marco Arnaldo Herrera. No dijeron qué pasará con el director de Centros Penales, Rafael Castro Ávila.
La ex jefa de la Policía Preventiva, Coralia Rivera, y el ex jefe de la Dgsei, Ramón Sabillón, que ocuparon esos puestos en los gobiernos anteriores, siguen como asesores.
Álvaro Romero ya había advertido de estos cambios que buscan, según asegura, un cuerpo eficiente y que esté al servicio de la sociedad. Romero también ha anunciado un cambio en la forma operativa de enfrentar la delincuencia en las principales ciudades y, además, la dotación de equipo.
Romero Luna: “Es una estructura similar a la de los militares”
“Asumo el directorio para poder encontrar respuesta, de manera integral a todas las obligaciones que tiene la Policía Nacional, frente a la sociedad”, dijo el comisionado Roberto Romero Luna.
“En este momento hay una estructura que es muy horizontal, de tal manera que cada director general mantiene una infraestructura casi similar, esperamos que nos dé la oportunidad para utilizar los recursos humanos, logísticos y económicos que tenemos porque hay una diversidad”.
Romero Luna declaró que esta es una estructura similar a la de los militares sólo que dentro del orden policial.
“Respecto al director de Centros Penales, Rafael Castro Ávila, siento que la Secretaría de Seguridad tiene que tomar una decisión”, sostuvo.