Los pobladores de Trinidad, Santa Bárbara, dieron a conocer ante la Fiscalía la violación de la cual son objeto por parte de los encargados del proyecto de viviendas Las Casitas.
Ciento sesenta familias se consideran estafadas, luego de que en el 2001 confiaran un fideicomiso que les entregó el Gobierno para comprar un lote de terreno a fin de hacer posible el sueño de tener su propia vivienda.
Una comisión representativa de los afectados encabezada por Carlos Madrid denunció que desde que entregaron el subsidio están siendo burlados por diferentes entidades.
Explicó que al principio los predios donde se construirían las casas eran propiedad de Francisco Paredes, quien luego le vendió a Sergio Bejarano con la promesa de venta a los pobladores del municipio.
“Los pobladores entregamos el cheque que nos otorgó el Gobierno al Banco Capital para que manejara la cuenta. Las primeras cuotas de los predios se efectuaron sin ningún problema, pero luego de que el señor Bejarano, propietario del Programa de Vivienda al Esfuerzo Propio, Provisep, adquiriera los lotes, desapareció sin dejar dirección de las oficinas para seguir pagando las cuotas acordadas.
Nos movilizamos y dimos con su oficina, al reclamarle nos dijo que habíamos perdido todos nuestros derechos porque caímos en mora. Lo raro es que los 160 afectados no pagaron”, dijo Madrid.
Las cuotas que se acordaron inicialmente no excederían los 1,100 lempiras, a pagar en 15 años. Resulta que Provisep les cobraba a los pobladores nuevas tarifas que ascendían a casi dos mil quinientos lempiras.
De las 160 viviendas, 140 fueron construidas, aunque no cuentan con los servicios básicos y deben impuestos a la municipalidad de ese municipio.
“Reclamamos y hemos buscado el diálogo, pero no se nos han dado respuestas. Ahora hay otra gran preocupación y es que Provisep perdió el proyecto porque no pudo pagar un préstamo a la financiera Cofisa”, agregó Madrid.
Remate
La financiera Cofisa remató el proyecto y los pobladores de ese municipio temen perder por completo el subsidio que recibieron.
Carlos Madrid informó que el proyecto fue adquirido por la misma financiera, por lo que la situación se ha complicado porque aún no los han buscado para lograr un acuerdo.
“Hemos hecho hasta plantones en los juzgados y nadie nos ha escuchado, estamos preocupados porque las familias habían cifrado sus esperanzas en el proyecto”, concluyó Madrid.
Las claves
1
monto
Más de seis millones de lempiras
correspondientes a los subsidios
entregados a los 160 pobladores están a punto de perderse.
2
ayuda
Los pobladores de Trinidad piden a los diputados de Santa Bárbara que intervengan para que se respeten sus derechos.
3
denuncia
Los afectados denunciaron el problema también ante el Comisionado Noroccidental de los Derechos Humanos. Esperan acciones.