Luego de la interpretación del artículo 274 de la Constitución de la República, aprobada en el sentido de facultar a las Fuerzas Armadas, FFAA, para realizar funciones policiales, el Congreso Nacional analiza una reforma a la Ley de Policía para que también se investigue a los militares que lleguen a cometer infracciones o excesos en su nueva labor.
Otro aspecto que genera alguna inquietud es la facultad de interpretación de la Constitución, pues de acuerdo a algunos sectores ya no es competencia del Congreso Nacional, sino de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, pero los legisladores consideran ser ellos los facultados para hacer la interpretación genérica de la Constitución.
En ese sentido, algunos diputados no descartan que ocurran recursos de amparo contra la ley aprobada antenoche, relacionada a la interpretación constitucional; sin embargo, creen que no tendrán ningún efecto pues es la décima facultad que les da el artículo 205 de la Constitución.
Fuero policial aplica a FF AA
En cuanto a la reforma a la Ley de Policía, Rigoberto Chang Castillo, secretario del Congreso, dijo que aunque no es necesario hacerla, tampoco está demás que se aplique una reforma por adición. Detalló que los artículos 105 y 126 de la Ley de policía, que establecen la creación de la Dirección Investigación y Evaluación de la Carrera Policial, que sustituye a asuntos internos, con la interpretación hecha al artículo 274 de la Constitución, también está habilitada para investigar denuncias contra los militares, pues a estos se les asigna funciones policiales.
“Al reformar el 274, interpretado, queda dentro del ámbito de la nueva Dirección que investigue a los militares, por las actividades que realizarán; sin embargo, lo que abunda no daña, en derecho, entonces podemos hacer la reforma por adición en un nuevo párrafo para que el pueblo sepa que lo que hacemos es en su beneficio y no en su contra”, aclaró.
Orle Solís, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, es del criterio que también la unidad que investigue a los policías queda facultada para investigar a militares, pues cumplirán funciones policiales.
Osman Aguilar, diputado liberal, manifestó que en la reforma al artículo 18 de la Ley Orgánica de la Policía, que no está clara implícita que sea la Dirección la que pueda investigar a los militares.
“El artículo dice que es responsabilidad en el ejercicio, para que esta Dirección de Evaluación e investigación de la carrera policial, entonces debe quedar expresa que podrá investigar a militares también”.
Agregó que en materia de derecho los funcionarios no tienen más facultades que las que confiere la ley, en ese sentido la reforma no incluye a militares y hay que dejarlo de manera expresa que sí quedan bajo ese fuero.
Facultades para interpretar
La otra parte en dilema, relacionado a la interpretación constitucional, algún sector considera que el Congreso perdió esa facultad luego de un fallo del Poder Judicial que establece solo a esa instancia dicha interpretación. El fallo para entrar en vigencia debió ser publicado en el diario La Gaceta, por el Congreso Nacional, lo que nunca ocurrió.
Esa controversia se mantiene porque algunos consideran que la Corte falló sobre un caso en particular, y así debe ser; sin embargo, la interpretación que hace el Congreso es de manera genérica y por eso es válida.
Argumentan que el numeral 10 del artículo 205 constitucional, faculta al Congreso a realizar interpretaciones, eso sin contar con el antecedente que ya lo ha hecho en al menos cinco ocasiones.
Para el caso, el Congreso interpretó que la palabra subsiguiente, de la Constitución, es igual a siguiente. Además interpretó que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras debe validar los títulos de otras universidades.
“La primera duda es si le corresponde al Congreso interpretar o no, y después de los análisis de los constitucionalistas, queda claro que el Congreso sí puede hacer las interpretaciones generales de la Constitución, y por eso nos empeñamos en sacar el decreto porque tenemos seguridad en lo que hacemos”, dijo Ramón Velásquez, presidente de la comisión de estilo para esta interpretación.