El reto para las nuevas autoridades de la Comisión Ejecutiva del Valle de Sula, Cevs, este año será continuar con la gestión para la construcción de las represas hidroeléctricas, dijo el director de la institución, Carlos Ramírez.
Más de 10 años se han invertido en estudios y diseños para las represas, pero el Gobierno no encuentra los recursos para ejecutar el proyecto.
El funcionario expresó que durante el 2009 se culminaron todas las obras de mitigación en la región, incluyendo la red de bordos en los ríos Ulúa, Chamelecón y otros del valle.
Se repararon los daños ocasionados por el terremoto del pasado 28 de mayo y los que estaban pendientes desde la tormenta 16 ocurrida en 2008.
“Que no hubiera fuertes lluvias el año pasado nos ayudó a terminar con todo lo contemplado”, dijo.
Señaló que ante el cambio de gobierno están dejando los proyectos pendientes de ejecución, en un denominado “Plan estratégico del Valle de Sula”.
“La Comisión debe enfocarse en los proyectos grandes, como la represa El Tablón para el río Chamelecón, ya que con eso se terminarían las inundaciones”, señaló.
Ramírez también indicó que deben priorizarse los dragados del Chamelecón y el Ulúa.
Con respecto a El Tablón, manifestó que todavía se debe impulsar la idea con inversionistas nacionales y extranjeros.
“No son los bordos los que resuelven el problema del Valle de Sula. El nuevo director lo que tiene que ver son las obras que en verdad van a ser solución, y esas son las dos represas del Ulúa y El Tablón, que aunque económicamente no son factibles, tenemos que venderlo de forma que nos beneficiará en el Valle de Sula”, adujo.
Para las obras las nuevas autoridades tendrán que buscar financiamiento externo, añadió.
Dragados
La canalización del río Choloma ya está culminada. La obra consta de 11 kilómetros de dragado, de los cuales 8.5 kilómetros fueron ejecutados con fondos de la Agencia de Cooperación Española y el resto, con aporte de la Cevs.
El crique Martínez y El Comandante son de las únicas obras que deberán tener continuidad este año. Ambas ya están comenzadas, pero está previsto desarrollarlas en varias etapas.
Respecto al presupuesto de la Cevs para este año, Ramírez manifestó que posiblemente será de 74 millones de lempiras, cuatro millones menos que el año anterior que fue de 78 millones, pero a raíz del terremoto se asignaron más de 100 millones adicionales para la institución.