Vacunación masiva, cuarentena animal y capacitación a los ganaderos son medidas inmediatas que se tomaron en el municipio de Gualcinse, Lempira, ante los casos confirmados de rabia bovina.
Cinco vacas muertas en una finca del sector conocido como Mal Paso, en la aldea Congolón, disparó las alarmas.
Los ganaderos, autoridades municipales y veterinarios de la zona procedieron a informar al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) y tomar las medidas de emergencia.
El veterinario Iván Morales explicó que hicieron la inspección y el análisis físico de los animales y “con base en la historia clínica revisamos todo lo sucedido. Estaba la duda de por qué murieron cinco animales, comenzamos la vigilancia, se puso cuarentena a los animales y se envió una muestra congelada a Senasa que resultó positiva”.
Milton Bautista:
Hemos puesto a disposición 1,000 vacunas como municipalidad para apoyar.

Explicó que recibieron todo el respaldo de Senasa y están procediendo a vacunar en toda la zona porque esa es una enfermedad transmitida por los murciélagos.
“La vacuna es obligatoria porque la rabia se da en todos los animales de sangre caliente, ya sea caballos, vacas, perros y gatos. Afortunadamente, para perros y gatos existe la vacuna que el Estado brinda, para caballos y vacas no”, explicó el profesional.
Morales indicó que las vacunas se preparan y solo se tiene una hora para poder aplicarla, después de ese tiempo ya no funciona. “Hay una cadena de frío y tienen que estar a no mayor de dos grados y no menor a ocho grados”, explicó.
Brote
Milton Bautista, alcalde de Gualcinse, dijo que se pusieron a disposición mil vacunas y se está haciendo una primovacunación, que es la primera dosis que recibirán los animales, y posteriormente se tiene que repetir a los seis meses debido a la incidencia de la enfermedad.
“Somos una zona donde hay ganaderos y como autoridades estamos apoyando todo para evitar más muertes de animales y controlar el brote en conjunto con Senasa”, expresó.
Josué Lemus, jefe del departamento de Epidemiología de Senasa, confirmó la presencia de la rabia bovina en el municipio.“La rabia bovina es endémica en el país y se presenta en muchas ganaderías y es transmitida por murciélagos infectados”.
Lemus reveló que se procederá a evaluar las personas que tuvieron contacto directo con el animal y recomendó no consumir carne de animal y anunció que mientras los destazos de reses en la zona deben esperar debido a la situación.
Siguen realizando inspecciones en otros hatos de la zona de occidente y se han desplazado equipos de Senasa hasta el municipio para evitar que se sigan registrando más casos y tomar medidas.
