Los futuros regidores de la municipalidad sampedrana están conscientes de que el reto que les espera no es nada fácil y que en el primer año de la administración deberán ganarse la confianza de la ciudadanía demostrando transparencia y honestidad.
Sólo dos de los 10 regidores repiten, el resto son caras nuevas que hasta hace poco incursionan en política, pero todos comparten la teoría que trabajar en equipo y por el pueblo sampedrano son sus prioridades.
Los futuros funcionarios expresaron en la sala de redacción de Diario LA PRENSA sus expectativas sobre la administración que presidirá el alcalde electo Juan Carlos Zúniga.
Las regidurías quedaron distribuidas entre los dos partidos tradicionales: cinco son del Partido Liberal y cinco del Partido Nacional; de ellos sólo dos son mujeres.
Por la corriente azul acompañarán a Zúniga: Diógenes Aguilar, Reinaldo Ruglas, Aníbal Kelly, Jannett Cristina Hernández y está por definirse el sustituto de Arturo Bendaña, pues él es el virtual ministro de Salud. En el ámbito político ha trascendido que su lugar sería ocupado por el actual regidor Roque Pascua.
Los regidores rojos son: José Antonio Rivera, Aroldo Salguero, Otomán Alva, Iliana Mandujano y Wilfredo Flores.
Sus perspectivas
El regidor nacionalista Diógenes Aguilar llega a la Municipalidad tras haber participado anteriormente por una candidatura a diputado. Él considera que el mayor problema municipal son sus finanzas en rojo y por ello cree necesario hacer gestiones este primer año para sanearlas.
“Hay que ver cómo solucionamos ese problema, debemos pedir apoyo al presidente electo Porfirio Lobo Sosa y trabajar en equipo con el doctor Juan Carlos Zúniga. Se tiene que hacer una revisión de la planilla, que esté el personal necesario, que no haya paracaidismo, que la Municipalidad no esté en manos de activistas”, señaló.
Aguilar dijo que él denunciará si es necesario situaciones anómalas que ocurran en la alcaldía.
Otomán Alva considera que no deben trabajar esperanzados a las ayudas del Gobierno Central y se debe contar con los recursos propios.
“Se debe continuar con el reordenamiento de la ciudad, la reubicación de los vendedores que están subiendo a la 3 avenida, hay que hacerles su mercado. Nuestro interés es también atacar el flagelo de la pobreza y apoyar al sector educativo con la reparación de edificios escolares”, expresó Alva.
La regidora nacionalista Jannett Cristina Hernández fue clara al señalar que le gusta la política pero no comparte algunas cosas que se hacen a través de ella.
“A mí me gusta la transparencia y honradez. Me he inclinado siempre a favorecer las clases pobres, hay que trabajar por la reubicación de las personas de los bordos, en las madres que no tienen quién les cuide a sus hijos, retomar la situación de los centros de salud.
También hay que brindar más seguridad a través de la Policía Municipal, que lleguen a los mercados y a las escuelas; pero la prioridad en estos momentos es sanear las finanzas y frenar los actos de corrupción. Sabemos que el alcalde que llevamos es serio”, señaló.
La regidora liberal Iliana Mandujano dijo que está con el firme objetivo de contribuir a sanear las finanzas y que para ello es necesario recuperar la confianza de los sampedranos con el fin de que vuelvan a tributar masivamente. Por su experiencia en proyectos sociales, dijo que trabajará para desarrollar programas de prevención y evitar que más niños y jóvenes deambulen en las calles.
“La prevención debe ser una prioridad municipal, máxime en una ciudad que crece aceleradamente”, dijo.
Aroldo Salguero, regidor liberal, expresó que se debe ver a la municipalidad como una empresa, la cual no puede funcionar con excesos ni limitantes.
“Este año nos vamos a centrar en recuperar la imagen de la institución. También nos enfocaremos en la ejecución del proyecto habitacional de los bordos. En el área social queremos llevar salud a la gente, principalmente a aquélla que no tiene ni el pasaje para ir a un centro de salud o a un hospital”, expresó Salguero. El ex funcionario municipal y regidor electo, José Antonio Rivera, visualizó que este primer año de administración será muy difícil, por lo cual “debemos trabajar con austeridad.
“Hay que darle seguimiento a los proyectos de pavimentación que no pudo concluir la actual administración y debemos legislar para que la Municipalidad sea socia de la Central de Abastos.
Debemos continuar con el proyecto de estacionamiento regulado y buscar un transporte sustentable para las personas y evitar el congestionamiento en el Distrito Central de Negocios. Tenemos que echar a andar proyectos que generen ingresos”.
Rivera enfatizó en la necesidad de reubicar a los vendedores, a los habitantes de los bordos y en hacer conciencia en los sampedranos para que usen vías alternas.
El actual regidor Aníbal Kelly, quien compartirá otros cuatro años en el cargo, expresó que espera poder trabajar en equipo junto a toda la Corporación porque uno de los grandes errores del ex alcalde Rodolfo Padilla fue excluirlos y tomar decisiones unilaterales.
“Esperamos que Zúniga no vaya a cometer los errores de Padilla y que no sólo se haya despedido a la gente humilde, sino a funcionarios y a asesores”, expresó el regidor nacionalista.