13/06/2025
02:15 PM

'Que el pueblo se autodefienda': Babún

Para el director de centros penales, Rafael Castro ávila, es una “suposición” que los plagios se sigan planificando desde el interior de la cárcel sampedrana pese a que las investigaciones que confirman el extremo son realizadas por unidades de Análisis y Antisecuestros del Ministerio de Seguridad.

Para el director de centros penales, Rafael Castro ávila, es una “suposición” que los plagios se sigan planificando desde el interior de la cárcel sampedrana pese a que las investigaciones que confirman el extremo son realizadas por unidades de Análisis y Antisecuestros del Ministerio de Seguridad.

“No hay nada probado porque desde el momento que tuviéramos certeza, nosotros inmediatamente acudiríamos a los órganos de investigación correspondientes, como el Ministerio Público y la Dirección de Investigación Criminal”, dijo.

El funcionario ratificó que todo lo que se ha dicho está en proceso de investigación y al interior de los centros penales se tiene una unidad de inteligencia y hasta allí llega el papel de la Dirección de Centros Penales.

La investigación

LA PRENSA reveló en un reportaje publicado el lunes que los secuestros se siguen manejando desde el interior de los centros penales.

Uno de los últimos, el de la propietaria de la lotificadora San Jerónimo de Cofradía, Irma Leticia Paredes, fue dirigido desde el recinto penitenciario de esta ciudad, según las investigaciones policiales.

El alto comisionado de la zona noroccidental, Napoleón Nazzar, manifestó que cuando se reactivan los secuestros, hay un trabajo de análisis para ver cuáles son las bandas que operan de nuevo.

“Se han activado las unidades de análisis de información del Ministerio de Seguridad para conocer cuáles son las bandas que están operando, se está trabajando y así se le hará frente al ilícito, que se está poniendo de moda. El pueblo debe tener la seguridad que devolveremos el control y con ello la paz y la tranquilidad a la ciudad”.

Nazzar aceptó que se está viviendo una situación difícil en los centros penales, pero es por infraestructura y hacinamiento.

Se buscarán soluciones

El ministro de staff presidencial, Roberto Babún, es del criterio que cualquier secuestro es una alarma para los ciudadanos porque son “lamentables las circunstancias que atraviesan los familiares y al mismo tiempo es complicado cuando tienen limitada la tecnología indicada para combatir este flagelo.

Se están haciendo los cambios necesarios para poder, de una manera más frontal y concreta, atacar el problema que tanto daño está haciendo a la sociedad. El problema es una prioridad”.

Babún informó que ante los secuestros registrados y que van en aumento se toman las decisiones pertinentes para terminar con ellos, pues no es posible que se arriesgue la seguridad del país.

Es preocupante que se diga que desde los centros penales se están dirigiendo los secuestros. Se tiene que ejercer mayor control y supervisión sobre cualquier indicio en las cárceles, dijo.

“Si es así, no podemos permitirlo; hemos logrado un despliegue económico y hay bonanza, únicamente nos falta confirmar el aspecto de seguridad para que este gobierno logre el calificativo de excelente.

Nosotros sabemos de nuestra responsabilidad y bajo ningún punto vamos a dejar sin el apoyo respectivo a las personas encargadas de implementar este sistema para lograr desaparecer el flagelo del secuestro”, dijo.

Babún es del criterio que un clima de inseguridad como el que vivimos afecta notoriamente la inversión. Aunque sostiene que la mayoría de los secuestros “se ha podido resolver sin muertes y esperamos que esto siga así para tranquilidad de todos.

Creemos en las mesas ciudadanas, ya hay más de 40 mil personas involucradas y de alguna manera han servido para obtener toda la información y resolver los secuestros, en vez de crear grupos élite se deben fortalecer las mesas ciudadanas y que el pueblo hondureño se autodefienda”.

El ministro dijo que como gobierno creen más en el pueblo que en “los grupos élite”. A corto plazo tendremos resultados, finalizó.

Estadísticas

Tabla de secuestros de 1995 a 2007

Año # secuestros

1995 251996 351997 171998 191999 242000 472001 452002 222003 92004 52005 32006 112007 (en 2 meses) 11

total: 271

Fuente: Conadeh, Seguridad, noticias.

Codeh cuestiona incremento de secuestros en el país

Tegucigalpa. El presidente del Comité Para la Defensa de los Derechos Humanos, Codeh, Andrés Pavón, cuestionó que los secuestros se hayan incrementado.

Un análisis de los secuestros permite ver que hay nuevas personas, sin antecedentes, que lo están cometiendo. Los delincuentes saben que muchos casos de este ilícito quedan impunes. Cifras que maneja el Codeh aseguran que el 73% de estos delitos quedan sin castigo y en el 43%, la policía no aporta pruebas para lograr una condena.

“Una hipótesis válida es que algunos de los autores de estos secuestros hayan sido inducidos por algunas personas interesadas en crear un clima de violencia en el país para obtener favores como la publicación de la nueva Ley Orgánica de la Policía”, dijo Pavón.

“La propuesta de ley tal como está, limita garantías constitucionales al crear un control absoluto de la policía, ¿a quién le interesa esto?, se cuestiona y responde que es un tanto sospechoso porque cuando los militares tenían un control absoluto de la policía generaron una red de corrupción y más ahora que se habla de crimen organizado y narcoactividad”, señaló. Siempre el tema de seguridad se ha manipulado con varios fines, cuestionó.

Reacciones

Un informe del PNUD revela información

En el año 2000, las bandas de secuestradores se adjudicaron unos 31 millones de lempiras por el secuestro de unas 14 personas, según la Fiscalía.

Comunicado: la Policía tolera los secuestros

Un comunicado del Comisionado de los Derechos Humanos dice que “en ninguna sociedad el crimen organizado alcanza los niveles de impunidad de Honduras con la tolerancia de malos policías”.

Hay sectores interesados

El repunte de la violencia podría estar siendo propiciado por sectores interesados para salir favorecidos, dice el Codeh.