14/06/2025
05:38 PM

Purifican agua en centro de salud

Las autoridades del centro de salud de este municipio pusieron en práctica un método de purificación de agua en el lugar con el fin de disminuir los altos índices de pacientes con problemas gastrointestinales.

Las autoridades del centro de salud de este municipio pusieron en práctica un método de purificación de agua en el lugar con el fin de disminuir los altos índices de pacientes con problemas gastrointestinales.

El proyecto es auspiciado por la organización norteamericana 'Manos para Honduras' y funciona en el interior del centro médico. El personal de Salud le vende el agua purificada a los pacientes a precios simbólicos.

El promotor de salud y encargado de la planta de tratamiento del líquido, Óscar David Oviedo, dijo que gracias a que los pobladores ingieren el agua purificada han logrado reducir significativamente los índices de enfermedades del estómago en la población.

La iniciativa de las autoridades sanitarias surgió hace tres años ante las deficiencias que presenta el sistema de agua del municipio, que no suministra líquido potable y, por lo tanto, no garantiza la salud de los habitantes.

Fondos

Oviedo dijo que con el proyecto se benefician todos. 'La gente paga cinco lempiras por un botellón de agua y se lleva el líquido de otro gratis; los fondos recaudados son utilizados para darle mantenimiento al equipo y solventar algunas necesidades en el centro de salud'.

El objetivo es hacer que la gente consuma agua purificada, con ello contribuyen a reducir los índices de enfermedades que se originan por consumir líquido contaminado de fuentes abiertas, apuntó el funcionario.

Oviedo explicó que la iniciativa está siendo socializada en los barrios y colonias de la comunidad y en los centros educativos.

'Se planea adquirir una máquina para embolsar el agua y distribuirla en las escuelas a precios relativamente bajos en comparación con los del mercado', explicó.

El equipo está capacitado para abastecer un promedio de 300 viviendas al día. La directora de la escuela John F. Kennedy, Norma Vega, dijo que se debe apoyar el proyecto porque de esa forma se protege la salud de los niños y adultos del municipio.

La ama de casa Carmen Santos dijo que desde hace tres meses consume el agua. 'Es de buena calidad y vale la pena apoyar el proyecto que va dirigido a la gente de escasos recursos económicos'.

A diario, al centro de salud de este lugar acuden decenas de madres provenientes de las comunidades de Santa Cruz para que sus niños con problemas gastrointestinales por consumir agua contaminada reciban atención médica.

La cifra

1 médico

Atiende a más de 60 pacientes que acuden a diario al centro de salud de Santa Cruz de Yojoa.

Beneficios

Para el centro de salud

La venta de agua ayuda a las autoridades del centro médico a obtener fondos para mediar en las necesidades que enfrentan al atender a la población.

Para los vecinos

El beneficio de los habitantes de este lugar es que pueden adquirir el agua a precios simbólicos y evitar, de este modo, enfermedades estomacales.