Treinta y ocho policías fueron separados ayer, entre ellos nueve oficiales, un clase uno y 28 agentes básicos, quienes quedan al margen del cuerpo policial por suponérseles responsables de algunos ilícitos durante el ejercicio de sus funciones, confirmó el portavoz policial, Héctor Iván Mejía.
“A los policías honrados y honestos no nos da vergüenza porque es nuestra profesión. Responsables somos en limpiar la misma. Los policías que están abandonando la institución es porque sienten que en los próximos días serán separados o suspendidos por actos indebidos en el ejercicio de la profesión”, dijo Mejía.
Respecto a si habrá cambios en los altos cargos policiales, Mejía indicó que esa es una decisión del ministro de Seguridad y del
presidente de la República, y que por los momentos no tenía conocimiento de ello.
El listado
En el listado de oficiales separados aparecen el subcomisionado de Policía Mario René Chamorro Gotay. Él estuvo asignado como jefe de la Metropolitana 1 antes de ser sustituido en el cargo por el comisionado José Luis Barralaga.
Los comisarios de policía Einer Maryino Moncada Martínez, Leonel Osmín Merlo Canales y Nelson Martín Smith Hernández.
En el caso de Moncada Martínez, se desempeñó como jefe del distrito policial de La Granja, pero salió del cargo varias semanas antes de que estallara la crisis que involucró a varios agentes de ese sector.
Merlo Canales estaba asignado como jefe del distrito 4 de la Kennedy. En cuanto a los subcomisarios, trascendió la separación de Dorian Sobalvarro Buezo, quien estuvo asignado en el distrito policial 7 de la colonia San Francisco.
El inspector separado Rosel Armando Nájera Hernández y los subinspectores son Sachary Mauriel Pineda Carbajal, Essaú Gonzales Corea y Javier Armando Rivera López.
Se informó que uno de los agentes involucrados (el nombre no se precisó) era separado de la institución porque se le descubrió una cuenta millonaria de dinero que no está a nivel con el salario que devenga. “En este momento hay abierta una investigación a nivel nacional de muchos miembros que no han estado haciendo su trabajo de manera correcta”, expresó el vocero Iván Mejía.
“Lo estamos haciendo todo dentro del marco de la Ley para evitar eso de estar reincorporando personas a la institución”, expresó.
El portavoz anunció que para que el miércoles 30 de noviembre, de 11 de la mañana a 5 de la tarde, en el hotel Plaza San Martín, se llevará a cabo la audiencia pública para la selección del Director Nacional y Director Adjunto de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial.
La Policía vive una de las mayores crisis en su historia debido a que muchos de sus miembros
han sido señalados por estar coludidos con el crimen común y organizado. También se les señala por la muerte de dos estudiantes universitarios, entre ellos el hijo de Julieta Castellanos, rectora de la Unah.
Aplicarán prueba antidopaje
La Secretaría de Seguridad aplicará a partir del lunes pruebas antidopaje y de detector de mentiras a los miembros de la Policía.
El comisionado Lea más noticias de Honduras