Construir pozos más profundos y sanear microcuencas, piden al Gobierno los citricultores y ganaderos del medio Aguán para garantizar el agua para el consumo humano, la producción de leche y sus cosechas, que este año se han visto afectadas por una sequía histórica.
La falta de lluvias afectó todo Colón, siendo los cultivos de naranja, granos básicos y la ganadería los más castigados en la margen izquierda donde también han desaparecido ríos, mostró LA PRENSA en su edición del lunes.
“La sequía afectó el 80% de la producción de naranjas, en Sonaguera ha sido menos porque ha estado lloviendo un poco”, dijo Gabriel Cedillo, presidente de la Asociación de Citricultores de Sonaguera (Acison).
Para saberlo
Cada año, los citricultores se enfrentan a realidades distintas: cuando llueve sus cultivos son inundados debido a que se encuentran en zonas bajas; y en el verano se enfrentan a la falta de agua.
La sequía en esta zona ha obligado a que muchas de sus aldeas tengan que racionar el agua potable, como es el caso de la microcuenca El Coco, de la que se abastecen tres aldeas.
|
El agua es vital para esta fruta que inicia su alta producción en octubre, pero con las condiciones actuales las cosechas disminuirán este año.
“Como no hay riego, perdemos nuestras cosechas. Necesitamos pozos profundos, porque aquí hay una capa de piedra que solo se puede llegar a los 70 pies, y a ese nivel los pozos se secan”, expuso el también ganadero, quien mencionó que en uno de sus potreros ha excavado pozos y no ha encontrado agua, teniendo que llevar sus reses a otro lugar.
![]() “Ojalá que uando vengan los expertos de Israel tomen en cuenta esta región”: Gabriel Cedillo, presidente de Acison
|
En años anteriores, las lluvias iniciaban en agosto y del 10 de septiembre en adelante. “Y este año no vemos nada. Todos los días se forman nubes y no llueve. Estamos preocupados”.
![]() “Quedamos que en la semana después del feriado se va a tratar el tema en el congreso”: Ramón Soto Bonilla, diputado de Colón
|
Para hacerle frente a la sequía, y garantizar el agua para las comunidades y la ganadería, “es necesario que se le dé atención al saneamiento de las microcuencas. Hemos luchado, aquí las comunidades han hecho su propio pago, pero al final siempre tenemos daños en las montañas. Hemos puesto denuncia en la Fiscalía y la Policía, no hay respuestas”, demandó el ganadero.
Propuesta
Ramón Soto, diputado de Colón y miembro de la comisión de agricultura y ganadería del Congreso Nacional, aseguró que ya planteó ante esta comisión el problema que enfrenta la región, “y quedamos de tratarlo en la semana después del Feriado Morazánico”.Por naturaleza, el margen izquierdo es una de las zonas más secas. “Colón en general está sufriendo un déficit hídrico increíble y seguiremos planteando en la comisión, para que por lo menos envíen una comisión especial del Congreso, para que Colón también sea tomado en cuenta e incluido en ese paquete del Corredor Seco”, indicó.
La deforestación, las mineras y la ausencia de lluvias son causas por las que muchos ríos se estén secando. “El Gobierno puede apoyar en esto, generando programas reales de reforestación, porque el origen de toda esta crisis es la deforestación despiadada y las concesiones mineras”, recalcó el diputado.
Corredor
Desde hace tres años están proponiendo incluir esta zona dentro del Corredor Seco. “Este tema lo venimos manejando desde hace dos a tres años para que a Colón se le incluya dentro de esos presupuestos con problemas de sequía”, explicó Carlos Munguía, comisionado departamental de la Comisión Permanente de Contingencias ( Copeco).LEA: Desastre en Colón: se perdió el 70% de producción de cítricos en el valle del Aguán
La margen izquierda es un tema especial, “porque aquí es donde no llueve, donde nos dan más problemas con los cultivos, ya estamos viendo los resultados: un río de vigilancia, como el de Ilanga, que jamás pensamos que se iba a secar, y ahora solo es arena”, dijo.
Los ríos como Chacalapa, El Coco, Cuyamel, Santa Elena en Trujillo, y que desembocan en el Aguán, también se están secando.