El gobierno de Taiwán respeta los acercamientos que en los últimos meses ha sostenido Honduras con China continental.
La embajada de Taiwán acreditada en Tegucigalpa negó que existan diferencias diplomáticas entre la isla y el gobierno hondureño ante el marcado interés de estrechar vínculos con China continental.
Según la representación diplomática, Taiwán seguirá asistiendo al gobierno de Honduras como lo ha venido haciendo durante los últimos 72 años, luego del establecimiento de relaciones diplomáticas con este país.
“Nosotros respetamos, reconocemos el esfuerzo que el gobierno quiere tener en promoción con China continental y nosotros seguimos manteniendo el fomento para aumentar ese lazo comercial, estamos tranquilos”, reaccionó el embajador de Taiwán acreditado en Tegucigalpa, Joseph Kuo.
El pasado lunes trascendió que el gobierno habría llamado a consultas al embajador hondureño acreditado en Taiwán, Mario Fortín, para conocer la reacción de las autoridades taiwanesas acerca de los acercamientos de Honduras y China continental.
En abril pasado, una misión hondureña encabezada por el entonces canciller, Arturo Corrales, viajó a China continental con el propósito de cerrar la negociación de desembolso del financiamiento para el proyecto hidroeléctrico Patuca III.
Corrales viajó junto al titular de Finanzas, Wilfredo Cerrato, con quien presentó ante las autoridades e inversionistas chinos una cartera de proyectos a ejecutar, entre los que figura, el ferrocarril interoceánico.
Interés
La administración de Porfirio Lobo ha vuelto su mirada a China continental luego de una serie de acontecimientos registrados en las últimas semanas en materia de política exterior.
Primero fue el reintegro de Honduras a la iniciativa venezolana Petrocaribe, después el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador y luego la firma de un acuerdo sobre el Golfo de Fonseca con Nicaragua, que hasta hace poco desconocía los derechos hondureños en la zona.
Seguidamente vino la consolidación de relaciones diplomáticas con Palestina, el anuncio sobre el establecimiento de una embajada en Rusia y también la presencia en Tegucigalpa del embajador hondureño en Taiwán, Mario Fortín.
“Vamos a seguir trabajando, fomentando los lazos comerciales con nuestro querido pueblo hondureño... Aquí el importante es el pueblo y por el pueblo vamos a seguir trabajando, pase lo que sea, siempre vamos a trabajar por el pueblo... En 72 años nosotros nunca nos hemos ausentado del país”, afirmó el embajador de Taiwán.
Según el empresario y político, Carlos Katán, actualmente China continental no está interesada en establecer relaciones diplomáticas con Honduras.
Katán, quien preside la Fundación Pro Amistad del Pueblo Chino con Honduras, reveló que actualmente existe un acuerdo entre China continental y China Taiwán que señala que mientras no se resuelvan las diferencias entre ambos países, China continental no promoverá relaciones con Centroamérica.
“Tenemos información directa del Comité Central del Partido Comunista de China, en este momento hay un acuerdo entre China y Taiwán que se tiene que respetar, puede ser que en dos, tres o cinco años si se ponen de acuerdo Taiwán y China o no se ponen de acuerdo y rompen ese compromiso, se puede establecer relaciones con cualquier país”, aseguró.
En diciembre pasado el gobierno hondureño señaló que no existe ningún impedimento para acercarse a China Continental, aunque esto significara romper relaciones con Taiwán, en virtud de que no existe la posibilidad de un doble reconocimiento.
Honduras tiene 72 años de mantener relaciones diplomáticas con Taiwán, país que ha brindado cooperación en materia de salud, educación y reducción de pobreza.