El Tribunal Superior de Cuentas, TSC, auditará los bienes que poseen los elementos de la Policía para verificar cuántos están ligados a corrupción o crimen organizado.
Todo elemento de la Policía, independientemente del rango que ostente, tendrá que rendir ante el TSC la declaración jurada de sus bienes, informó el director de esta institución, Moisés López Alvarenga.
Las autoridades de Seguridad formalizaron la solicitud a este organismo contralor del Estado para que todo el cuerpo policial realice este trámite.
“Se nos hizo la solicitud porque aparentemente hay agentes de bajo salario que se hacen de infinidad de bienes y no se sabe la procedencia”, expresó el director.
Cuando el TSC tenga las declaraciones, se revisarán para ver si son compatibles los bienes que poseen con los salarios que devengan.
Si no concuerda el salario devengado por un policía con los bienes que posee, se investigará más a fondo para verificar si los adquirió de forma ilícita.
El trámite lo hacían oficiales de policía y miembros de otras ramas de las Fuerzas Armadas, pero ahora se sumarán los agentes que no han tenido formación en una academia.
Denuncias
De acuerdo a denuncias conocidas por el TSC, existen casos de policías asignados en La Mosquitia que devengan un salario promedio mensual de tres mil lempiras y poseen cuatro casas y cinco vehículos.Existen otros que tienen hasta haciendas, dijo.
Lo que se busca con estas nuevas regulaciones es que los elementos de la Policía, de cualquier rango, no se presten a vínculos con el crimen organizado, expresó.
Para ocultar sus bienes, los que integran redes del crimen organizado buscan personas que les sirvan de testaferros.
Este tipo de delincuentes pueden haber puesto sus ojos en agentes del Estado, especialmente los de poco rango militar.