23/06/2025
07:27 AM

Policía recibirá apoyo logístico

Crear distritos de seguridad y asignar más radiopatrullas y elementos policiales a la jefatura departamental 18 de Yoro prometió el viceministro de Seguridad, Jorge Alberto Rodas Gamero, a las fuerzas vivas de El Progreso con el objetivo de hacerle frente a la delincuencia en la zona.

Crear distritos de seguridad y asignar más radiopatrullas y elementos policiales a la jefatura departamental 18 de Yoro prometió el viceministro de Seguridad, Jorge Alberto Rodas Gamero, a las fuerzas vivas de El Progreso con el objetivo de hacerle frente a la delincuencia en la zona.

Gamero se reunió el miércoles con el jefe departamental de la Policía de Yoro, Leopoldo Flores Milla; el alcalde progreseño Alexander López; el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Qubain y demás miembros del Consejo de Seguridad Ciudadana de este municipio.

El viceministro escuchó las quejas y sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad progreseña sobre la actitud que deben tomar para combatir la delincuencia en el sector.

Rodas Gamero dijo estar consciente de las necesidades que enfrenta la Policía de este lugar para luchar contra la delincuencia.

“He solicitado al jefe de la Policía y al resto de los miembros del Consejo de Seguridad que elaboren un diagnóstico de la situación que atraviesa la institución policial para operar. Podemos tener esta información lo más pronto posible para dar el apoyo

necesario y reducir a cero los índices delincuenciales”.

El plan de la Secretaría es crear distritos de seguridad en diferentes sectores del municipio y asignar más radiopatrullas y agentes.

“Todo esto lo lograremos con el apoyo directo de la municipalidad y los fondos de la tasa de seguridad”, apuntó el funcionario.

Seguridad

El oficial Leopoldo Flores Milla dijo que el cuerpo policial desde hace varios años opera con escasez debido a la poca logística en cuanto a vehículos y personal.

“Trabajamos con carros que ya cumplieron con su vida útil, aún con esto ponemos todo nuestro esfuerzo para mantener controlada la acción delictiva”, aseguró.

Milla explicó que en el departamento trabajan con 20 vehículos diseminados en 11 municipios; para El Progreso sólo hay cuatro asignados e igual cantidad se encuentra en mal estado.

El edil Alexander López dijo que la promesa hecha por Gamero da “un gran aliento moral” para invertir en mejorar la seguridad en la Perla del Ulúa.

“En marzo esperamos comprar cuatro vehículos nuevos con los impuestos que paga el pueblo, para donarlos a la Policía”.

López dijo que desde el año pasado y con los fondos de la tasa de seguridad iniciaron las construcción de tres postas policiales. Una está ubicada en el campo Amapa y las otras en las colonias Palermo y Dos de Marzo, respectivamente.

El presidente de los empresarios, Karim Qubain, dijo que la seguridad da tranquilidad a los inversionistas.

Otras ciudades

El viceministro se ha reunido con los empresarios de Choloma, quienes le han manifestado su temor ante la creciente ola delicuencial. Rodas también les prometió apoyo.

Opiniones

“Esperamos que con la formación de los distritos haya más seguridad en el municipio. La labor que realiza la Policía es aceptable”.

Coritza Dalila Cruz

Presidenta de patronatos

“Nos alegra que las autoridades busquen mejorar la seguridad en El Progreso; en estos momentos la labor policial es bastante buena”.

Marlen Delgado

Jueza del menor

“Quiero creer lo prometido por el viceministro de Seguridad. En el pasado hemos tenido las mismas pláticas, esperamos que esta vez sean una realidad”.

Jorge Mealler

Protector de menores

“Las esperanzas de contar con seguridad en el municipio son grandes. Esperamos que este apoyo llegue pronto a El Progreso”.

Cesar Chávez

Gerente de la cámara

Datos

Policías

Un total de 75 agentes policiales brindan seguridad a los vecinos de El Progreso.

Población

Más de 200 mil residen en la Perla del Ulúa y piden mayor seguridad.

Posta

Los progreseños, mediante el pago de la tasa de seguridad ciudadana, invirtieron 435 mil lempiras en la construcción de la posta policial en Amapa.