El ministro de Gobernación y Justicia, Jorge Arturo Reina, pidió ayer al Ministerio Público no cerrar el caso del avión jet sólo porque ya lo vendió vía subasta.
Este escándalo que salpica la administración Zelaya, porque ocurrió durante su Gobierno, debe ser aclarado respondiendo a preguntas claves que circulan en el ambiente político, social, diplomático y hasta en la voz pópuli.
Según Reina, éstas son las preguntas que deben ser satisfechas a corto o mediano plazos: ¿Quiénes son los dueños? ¿Cuántas veces vino el avión? ¿Con qué pilotos vino?
Compra
“Creo que la Fiscalía no puede decir ya todo terminó, el avión se subastó y el asunto quedó claro. Lo único claro es que Honduras lo subastó”, dijo el ministro de Gobernación.
“No debemos soltar esa pista. De lo contrario van a convertirnos en un sitio de operaciones del narcotráfico”, añadió.
El comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, dijo que las autoridades que permitieron el ingreso del avión, le deben una explicación al pueblo y le hizo un llamado al presidente Manuel Zelaya para que declare todo lo que sabe en torno al jet incautado, pues Zelaya aseguró que el jet es producto de una operación fallida del narcotráfico.
Versión sobre despido
Reina, al ser consultado sobre su posible salida del ministerio, dijo que no le causa sorpresa.
“Los hechos han desmentido el rumor. Lo leí por primera vez en diciembre, después lo volví a leer en enero, ahora vuelve a aparecer en febrero. No sé si va a aparecer en marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto. Estoy haciendo una colección de la denuncias”, expresó.
Para conocer
Versión
El director de Aeronáutica Civil, Guillermo Seam, ahora guarda silencio sobre lo dicho que el avión aterrizó varias veces en el 2005.
Subasta
El avión jet, que ingresó al país el 24 de febrero del año pasado, fue subastado esta semana por la Fiscalía por el precio de L 14 millones.