Choloma es uno de los municipios del Valle de Sula con una de las mayores tasas de incidencia de violencia doméstica.
Un ejemplo claro es que el 80 por ciento de los casos atendidos en el juzgado de paz se da por agresiones físicas y maltratos contra las mujeres.
La ley señala que estos casos deben ser resueltos con prontitud; sin embargo, la realidad demuestra lo contrario, pues en el juzgado se alargan las audiencias para favorecerlas y cuando las diligencias no son inmediatas las afectadas manifiestan su desconfianza en la aplicación de justicia.
Elevado
Según se contabiliza en los libros de entrada del Juzgado de Paz, en el año 2005 se atendieron 484 casos de violencia doméstica, el año anterior fueron 464 y en lo que va del presente casi llegan a 100.
Según las organizaciones femeninas cholomeñas, estos registros llaman la atención porque en los municipios vecinos de La Lima, Pimienta y San Manuel, el promedio de violencia doméstica es de 100 casos anuales; mientras que en San Pedro Sula, el municipio de mayor población, las cifras oscilan entre mil y 1,200 casos al año.
Estos datos y hechos también motivan a las organizaciones de la mujer y autoridades locales a solicitar a la Corte Suprema de Justicia, CSJ, la creación de un juzgado especializado en materia de violencia doméstica en este municipio.
La CSJ sólo tiene contemplado la creación de estos juzgados para las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.
Según Dilcia Clavasquín, representante del Movimiento de Mujeres de la colonia López Arellano, Momucla, a diario abren sus puertas a las mujeres víctimas para escucharlas y ayudarles a resolver casos diferentes por violencia doméstica.
“La agresiones físicas y verbales, la irresponsabilidad familiar y conyugal han aumentado en nuestro municipio porque nuestros maridos desconocen la existencia de la Ley contra la violencia doméstica, también por el temor de las afectadas ante cualquier otra agresión al denunciar a sus compañeros de hogar”, mencionó Clavasquín.
Para la coordinadora de la oficina municipal de la mujer, Rosemary Zavala, en Choloma urge un juzgado especializado en violencia doméstica porque el Juzgado de Paz no da abasto para atender con prontitud las diligencias a favor de las mujeres cuando son agredidas.

Las mujeres son factor importante en la producción.Fotos: Santos Ferrera y Josué Banegas
La violencia aumenta por el alto consumo de alcohol de los maridos y por el patrón cultural, en todos los estratos sociales, de agredir a la mujer.
Escaso personal tiene el juzgado
El Juzgado de Paz de esta localidad está a cargo de la jueza Gloria Medina y junto con una secretaria conforman esta delegación judicial.
Aparte de los casos de violencia doméstica, ellas deben atender todos los casos de conciliación en materia civil y penal. También deben celebrar las audiencias civiles de manera verbal hasta la cuantía de cinco mil lempiras y los juicios de faltas.
Los juicios son orales y por eso las audiencias se programan, provocando en alguna medida el alargamiento de la celebración de las audiencias de los casos de violencia doméstica, las cuales representan el ochenta por ciento de lo que se atiende en el juzgado.
Otras instituciones de auxilio a las mujeres incluyen Policía Nacional, Fiscalía Especial de la Mujer, Ministerio de Trabajo y los juzgados de Familia.
Los números
3
Casos
Por violencia doméstica atienden a diario en Momucla; en la oficina atienden por la tarde.
80%
De impunidad
Quedan los casos de violación por acumulación de juicios en el país.
Se necesitan las casas refugio
Las casas refugio sirven para brindar protección temporal a las mujeres cuando sus vidas o su humanidad están en riesgo.
Choloma no cuenta con una, pero sí dispone un terreno para construirla. Ahí las mujeres permanecerán entre 15 días, tres meses o seis, según sean los casos.
A las perjudicadas se les capacitará en técnicas para elevar su autoestima.
“La dependencia económica y emocional de sus esposos o compañeros de hogar, a pesar de la violencia intrafamiliar, es lo que mantiene unidas a las mujeres ofendidas con sus agresores”, afirmó la directora de la oficina de la mujer, Rosemary Zavala.

Sandra DerasEx alcaldesa de CholomaCreadora de la oficina municipal de la mujer. Durante su administración fue una de las mejores dependencias