El Gobierno admitió ayer que tiene limitaciones para llevar adelante el proceso de licitación de combustibles y en un comunicado anunció ayer que obligará a las empresas importadoras a mantener las rebajas adelantadas de precios derivadas de la modificación de la fórmula.
En una conferencia de prensa ofrecida frente al misterioso avión mexicano, cuya presencia en Honduras aún no se aclara, el presidente Manuel Zelaya abordó el tema de los combustibles, los operativos de corte de energía eléctrica y su viaje número 33 al extranjero, esta vez a México.
En un comunicado leído por el asesor jurídico Enrique Flores Lanza, el Gobierno garantiza que se mantendrán las rebajas adelantadas obtenidas hace un mes mediante la modificación de la estructura de precios “obligando a las empresas importadoras a sujetarse y respetar el nuevo sistema de precios”.
Costos
“Todas las compañías importadoras de petróleo tienen que sujetarse a la nueva escala de la reestructuración de los precios de la fórmula de los combustible, no pueden renunciar a este tipo de obligación porque es un mandato del Estado”, dijo el presidente Zelaya.
El Gobierno continúa revisando el contrato remitido por la empresa ganadora de la licitación, la Conoco Phillips, el cual ha generado polémica porque supuestamente no fue consensuado con la parte oficial.
Este contrato, según el Gobierno, incrementa sustancialmente los costos y disminuye el ahorro programado.
En el comunicado se argumenta que el proceso de licitación se ha estancado por razones ajenas a su voluntad y mantiene el criterio de que “la única manera de favorecer al consumidor con precios justos, es mediante la apertura de un mercado de verdadera competencia que a través del Estado garantice el control”.
El 27 de febrero se cumplen los 30 días expuestos como plazo por la empresa Conoco Phillps para firmar el contrato de suministro con el gobierno que ya deberá tener a su disposición los tanques de almacenamiento.
Flores Lanza dijo antes de la conferencia de prensa que la empresa en referencia ha expresado su disponibilidad de esperar el tiempo necesario para firmar el contrato para darle espacio a los juzgados para que resuelvan el caso.
El presidente Zelaya hizo hincapié en que el Estado no dispone de tanques de almacenamiento y que ésta ha sido la principal causa por la cual el proceso de licitación se encuentra estancado.
Zelaya viajó ayer a México donde se reunirá con tres presidentes y dictará una conferencia ante 250 empresarios latinoamericanos sobre las posibilidades de inversión que hay en Honduras.