12/07/2025
09:08 AM

Patuca III no está en riesgo, asegura Enee

  • 11 junio 2013 /

Gabriel Prieto, funcionario de la energética, dice que construcción del embalse no se ha paralizado.

Autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) reconocieron ayer “atrasos menores” en las obras deindemnizaciones a los propietarios de las tierras afectadas.

Los trámites para la obtención del empréstito de 297 millones de dólares con el banco ICBC de China llevará unos 30 días como máximo y se estima que el primer desembolso se estaría materializando en los siguientes 60 días. De modo que la reanudación de la obra sería entre octubre y noviembre del presente año.

Prieto Gutiérrez indicó que después de ese punto la obra estaría finalizando en los siguientes 36 meses, “obviamente el tiempo y las lluvias nos pueden afectar, pero estimamos que se puede hacer bajo ese esquema de 30 a 36 meses”.

Destacó que el comienzo de operaciones de Patuca III representará el despegue del país en esa materia y con ello la Enee podrá avanzar en el plan de modificar la matriz energética de generación de energía sucia por producción limpia.

Respecto a los reclamos de los pobladores por el impago de sus tierras, el funcionario aseguró que ya se han cancelado las indemnizaciones a un 60 y 65% de los afectados, lo que ha implicado una erogación de más de 600 millones de lempiras para el Estado de Honduras.

Sobre el retiro de los empleados de Sinohydro por las amenazas de los terratenientes, el funcionario de la Enee aseveró que esta situación no es nueva, ya que hace un año se presentó el mismo problema con el propietario del sitio en el que se construye el embalse; pero en este momento se están siguiendo los canales legales.

“Básicamente es un proceso legal que él tiene que seguir bajo la ley, yo lo he recibido varias veces en la oficina y le he explicado que debe seguir el procedimiento legal, no tenemos otra opción y no es que el Gobierno no quiera o que se esté negando a pagarle”, apuntó.

En ese sentido, afirmó que todos los afectados tienen el derecho de acudir a las instancias legales correspondientes si el precio que les ofrece el Estado no les parece por cualquier motivo.

Prieto Gutiérrez insistió en que no puede decirse que el proyecto esté paralizado porque los trabajos de la primera etapa ya están casi finalizados y los que quedan son obras menores.

Sobre el temor que impera entre los ingenieros y obreros chinos de retornar a la obra por las amenazas de muerte que han recibido, el funcionario dijo que es lógico que ellos tengan miedo por ser extranjeros, pero se les ha garantizado la seguridad para que puedan retornar a sus labores. “Yo estuve reunido con los ejecutivos de Sinohydro y se les da la razón de que tengan miedo; pero le estamos asegurando que van a tener la protección adecuada. Tenemos militares que nos ayudan y estamos tratando de resolver ese problema con el señor Santiago Alvarado Calona”, concluyó.

Ratificó que no existe ningún peligro que ponga en riesgo la continuación de Patuca III y aseguró que en los próximos meses se les pagará a todos los afectados que no han recibido aún sus indemnizaciones.