Una delegación del Parlamento Europeo abogó hoy en Tegucigalpa porque en Honduras mejore la situación de los derechos humanos y que los hondureños recuperen la confianza para que saquen adelante el país.
'Nosotros insistimos en la importancia de estos elementos y pedimos mejoras, así de claro se lo dijimos al Gobierno y pensamos que el Gobierno ha detectado estos problemas y sabe que tiene que colaborar para mejorar la situación', dijo Emine Bozkurt, quien preside la misión del Parlamento Europeo que llegó el pasado lunes a Tegucigalpa.
Bozkurt señaló en rueda de prensa que la Unión Europea, a través del Acuerdo de Asociación que negocia con los países de América Central, puede ser un elemento que produzca el 'punto de inflexión para que se proteja más los derechos humanos, para que mejore la situación del respeto de los derechos sociales'.
'Vimos un compromiso fuerte (del Gobierno) para mejorar la situación', enfatizó la parlamentaria europea, quien, además, indicó que aunque la visita de la delegación del Parlamento Europeo a Honduras concluye mañana, van a 'seguir muy de cerca la evolución de la situación' porque se sienten 'responsables por el avance' de esta.
'Nosotros como delegación del Parlamento Europeo vamos a venir frecuentemente aquí para contrastar los avances', acotó.
Dijo que la visita a Honduras es para recabar información y que para ello se reunieron con el presidente Lobo, además de con otras autoridades del Gobierno.
También se vieron con representantes de la sociedad civil, empresarios y campesinos del Bajo Aguán, en el Caribe, donde reclamos de tierras de labriegos han dejado unos 50 muertos en los dos últimos años, incluidos guardias de seguridad.
La agenda de hoy de los parlamentarios europeos incluye reuniones con diputados del Parlamento hondureño y dirigentes de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras, Fenafuth, porque según Bozkurt, el deporte aleja a los jóvenes de 'cosas malas'.
La visita de los políticos europeos se da en momentos en que el Parlamento Europeo debe pronunciarse sobre el Acuerdo de Asociación que se negocia con Centroamérica.
'Hemos venido aquí para recabar elementos para poder pronunciarnos, sabemos que Honduras ha pasado por un momento difícil', indicó Bozkurt.
El miércoles los parlamentarios visitaron Danlí, en el oriente de Honduras, donde la UE financia proyectos de desarrollo social.
Bozkurt recordó que el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica no sólo se circunscribe al comercio, sino que también gira en torno a la integración regional, a los derechos humanos y al desarrollo de la zona.
'Todo esto lógicamente va de la mano porque es muy difícil mantener relaciones comerciales con países donde no se respetan los derechos humanos', enfatizó.
Agregó que les preocupa el tema de los derechos humanos y la impunidad en Honduras, y que la seguridad en todo sentido 'es indispensable'.
Según indicó Boskurt, los empresarios con los que se han reunido también dijeron estar 'preocupados' por la falta de seguridad en el país para invertir.
'Si no hay seguridad estas inversiones van a otros países, lo que no es bueno ni para Honduras, ni para nosotros, ni para los ciudadanos de este país', añadió.