San Pedro Sula, Honduras.
La ordenanza de zonificación y urbanización, considerada el instrumento legal mediante el cual se establecen los procedimientos para regular el desarrollo urbano en la ciudad, será ratificada por la Corporación Municipal el próximo jueves.
Las zonas de uso se delimitan como: Zonas Residenciales (ZR), Zonas de Uso Mixto(ZUM), Zonas Industriales (ZI), Distrito Central de Negocios (DCN), Zonas Especiales ( ZE), Zona Recreacional y Deportiva( ZD) y Zonas de Protección Natural (ZPN).
El documento establece que en el caso que un inmueble presente más de una zonificación, el propietario del mismo podrá solicitar por escrito la zonificación que más convenga a sus intereses, siempre que no afecte a los vecinos y sea aprobado por la Dirección de Urbanismo y Medio Ambiente.
Cada zona tiene su clasificación y los sampedranos tendrán la oportunidad de conocerla una vez que sea publicada, ya que una de las quejas de algunos sectores es que no fue socializada por las autoridades.
El regidor José Antonio Rivera, comisionado de Tierras, dice que permitirá mantener un orden del tipo de construcciones o desarrollo que se pueden hacer en San Pedro Sula. “La ordenanza comprende usos de suelo”, aclara.
Crecimiento vertical
Otra de las utilidades de esa ordenanza es que sectores que eran considerados zonas residenciales (ZR1) como Quintas El Dorado, Bosques de El Merendón, Rancho El Coco, hoy pondrán tener un área de comercio y servicios. Otro beneficio es que las personas o empresas podrán construir de manera vertical sin ningún inconveniente. Rivera detalló que en este momento el crecimiento de la ciudad es hacia el noreste y el noroeste, el resto ya está colindando con otros municipios.
Con ese crecimiento, la ordenanza no está guiáando a concentrar mejor los servicios de agua, tren de aseo, transporte y vialidad. El derecho de vías públicas juega un papel importante y está contenido en el documento, explicó. Aclaró que en el caso de los bordos son considerados como zonas non edificandi . Todo el sector de Jucutuma se le ha dado una zonificación de vivienda social con el ánimo de potenciar a los urbanizadores”, dijo.
La ordenanza de zonificación y urbanización, considerada el instrumento legal mediante el cual se establecen los procedimientos para regular el desarrollo urbano en la ciudad, será ratificada por la Corporación Municipal el próximo jueves.
Las zonas de uso se delimitan como: Zonas Residenciales (ZR), Zonas de Uso Mixto(ZUM), Zonas Industriales (ZI), Distrito Central de Negocios (DCN), Zonas Especiales ( ZE), Zona Recreacional y Deportiva( ZD) y Zonas de Protección Natural (ZPN).
El documento establece que en el caso que un inmueble presente más de una zonificación, el propietario del mismo podrá solicitar por escrito la zonificación que más convenga a sus intereses, siempre que no afecte a los vecinos y sea aprobado por la Dirección de Urbanismo y Medio Ambiente.
Cada zona tiene su clasificación y los sampedranos tendrán la oportunidad de conocerla una vez que sea publicada, ya que una de las quejas de algunos sectores es que no fue socializada por las autoridades.
El regidor José Antonio Rivera, comisionado de Tierras, dice que permitirá mantener un orden del tipo de construcciones o desarrollo que se pueden hacer en San Pedro Sula. “La ordenanza comprende usos de suelo”, aclara.
Crecimiento vertical
Otra de las utilidades de esa ordenanza es que sectores que eran considerados zonas residenciales (ZR1) como Quintas El Dorado, Bosques de El Merendón, Rancho El Coco, hoy pondrán tener un área de comercio y servicios. Otro beneficio es que las personas o empresas podrán construir de manera vertical sin ningún inconveniente. Rivera detalló que en este momento el crecimiento de la ciudad es hacia el noreste y el noroeste, el resto ya está colindando con otros municipios.
Con ese crecimiento, la ordenanza no está guiáando a concentrar mejor los servicios de agua, tren de aseo, transporte y vialidad. El derecho de vías públicas juega un papel importante y está contenido en el documento, explicó. Aclaró que en el caso de los bordos son considerados como zonas non edificandi . Todo el sector de Jucutuma se le ha dado una zonificación de vivienda social con el ánimo de potenciar a los urbanizadores”, dijo.