15/06/2025
03:55 AM

Obama intensificará respaldo a Honduras

  • 06 octubre 2011 /

Los derechos humanos fueron claves para el mandatario estadounidense; Lobo reconoció debilidades.

El encuentro privado entre el presidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa y el mandatario estadounidense Barack Obama fue sincero y abierto. Obama reconoció la vocación democrática y conciliadora de Lobo Sosa, pero le señaló que aún queda mucho por hacer en Honduras.

La gira del presidente Porfirio Lobo Sosa a Washington, además de ser histórica por haber sido recibido con honores por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA, abrió un nuevo capítulo en las relaciones con Estados Unidos.

Ambos mandatarios comenzaron a las 15.45, hora local (19.45 GMT), una reunión que se prolongó cerca de 45 minutos. Al finalizar, en conferencia de prensa, el mandatario hondureño valoró como un logro de su histórico encuentro la promesa norteamericana de intensificar su ayuda a Honduras en seguridad, derechos humanos e investigación para ser aplicados en el país.

Luego de la reunión, el mandatario hondureño y el canciller de la República, Arturo Corrales, el ministro de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, Luis Green, y el secretario Privado de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, contestaron las preguntas de los medios nacionales e internacionales.

Lobo Sosa dijo que esta reunión fue muy productiva, pues se garantizó el interés y apoyo de Estados Unidos en fortalecer los trabajos que el Estado hondureño hace con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y en el mejoramiento y perfeccionamiento de las técnicas de investigación criminal de los cuerpos de seguridad del país.

Más resultados

Expresó que el gobernante estadounidense reconoció los esfuerzos de su administración para reconciliar al pueblo hondureño, así como por el respeto irrestricto a los derechos humanos.

“Agradecemos al Gobierno y pueblo de Estados Unidos el apoyo incondicional a los hondureños”, dijo.

El titular del Ejecutivo destacó la labor como embajador en Honduras de Hugo Llorens tras la crisis política del 28 de junio de 2009 y en el proceso de conformación del Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.

Sobre la reunión de ayer martes con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, informó que del encuentro se obtuvieron importantes resultados para la organización de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, el control del delito, la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico y la trata de personas.

“Todo lo hablado y acordado con la secretaria Napolitano fue ratificado por el presidente Obama”, señaló.

Añadió que en Washington han logrado bajar los índices de inseguridad ciudadana, lo cual es un avance extraordinario, y por ello el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, el viceministro de Defensa, Carlos Funes, y la ministra de Justicia y Derechos Humanos se quedarán trabajando para ver el proceso en esa ciudad y repetirlo en ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca y La Ceiba.

Añadió que ese proceso deberá ser acompañado por los alcaldes de cada comunidad con el fin de alcanzar resultados óptimos en el combate contra la delincuencia.

Lobo Sosa expresó que el gobernante estadounidense ofreció ayudar a Honduras para esclarecer los crímenes de periodistas, abogados, miembros de la comunidad lésbico, gay, bisexual y transexual (LGBT), activistas políticos y grupos campesinos del Bajo Aguán.

Finalmente, el presidente de la República indicó que también le solicitó a Obama apoyo para crear más unidades de investigación que permitan tener mayor capacidad en las áreas en que existe debilidad.

Un nuevo capítulo

El presidente Barack Obama, antes de su encuentro con Lobo, ratificó que en la relación entre Estados Unidos y Honduras empieza un “nuevo capítulo” luego de la crisis política de 2009.

“El presidente Lobo es responsable no sólo de ayudar a restaurar el orden constitucional y la democracia. Su compromiso con elecciones libres permitió a Honduras volver a la OEA y reparar las relaciones con sus vecinos”, apuntó.

Sin embargo, Obama señaló que queda “mucho trabajo por hacer” y que analizaría con su colega centroamericano cómo Estados Unidos puede contribuir al cumplimiento de los derechos humanos y cómo trabajar juntos en el área de seguridad para “evitar que los países de América Central sean corrompidos y desbordados por el crimen trasnacional”.

A raíz de los esfuerzos antinarcóticos que Estados Unidos adelanta en Colombia y México, los carteles mexicanos han comenzando a ganar presencia en Honduras y otros países centroamericanos, que han alcanzado las tasas de homicidios más altas de mundo para regiones sin conflicto bélico.

Aspecto político

Lobo expresó su agredecimiento “por la ayuda permanente que recibimos de Estados Unidos. Sobre todo en tiempos de crisis han sido aliados muy importantes en ayudarnos a reconciliar a la familia hondureña”, dijo sobre la polarización política en la sociedad hondureña después del derrocamiento de Zelaya, que volvió este año a su país tras 16 meses de exilio en República Dominicana.

Lobo también se comprometió a respetar los derechos humanos y reconoció tener “debilidades”, como en el área de investigaciones, por lo que “esperamos tener más ayuda de ustedes, que fortalezcan la capacidad para determinar a los responsables de violaciones de los derechos humanos”.

Confirman apoyo de $12 millones para proyectos productivos

Antes de reunirse con Obama, el presidente Porfirio Lobo, acompañado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, se reunió en un desayuno con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Thomas Vilsack.

Durante la reunión se confirmó la asistencia por unos 12 millones de dólares por medio del programa de cooperación Alimentos para el Progreso en beneficio de unas 280,000 personas en el país.

“En cuanto a cooperación hemos agradecido el apoyo que el Gobierno de la República ha recibido en diferentes momentos de Alimentos para el Progreso y hemos agradecido el que se firmó la semana anterior, por el que Honduras será beneficiario de 12 millones de dólares para apoyar proyectos productivos de desarrollo”, dijo Regalado.

Agregó: “Esto es una buena noticia para las familias del campo que van a recibir apoyo en pequeños sistemas de riego, asistencia técnica y infraestructura productiva para secado, almacenamiento y manejo poscosecha, que es tan importante en nuestro país”.

El área agrícola priorizó la agenda y la reunión con el secretario de Agricultura de EUA, calificada por el titular de la SAG como muy buena; confirmó que hay lazos de cooperación desde hace mucho tiempo, mediante programas con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la SAG y el propósito es estrechar más estos lazos.

Regalado se refirió también a la intención de Honduras de lograr el proceso de equivalencia para alcanzar esta meta y el reconocimiento de la zona libre en el Aguán.

“Más o menos 190,000 hectáreas podrían estar exportando productos sin la restricción que la presencia de la mosca del Mediterráneo le haga al comercio. Esto nos abriría espacios para productos frescos y generaría desarrollo en el Aguán y por lo menos 30,000 empleos nuevos”.

Últimos compromisos

De acuerdo con Naciones Unidas, Honduras tiene el mayor índice de homicidios de Centroamérica -58 por cada 100,000 habitantes al año- y el Banco Mundial señala que la violencia le acarrea costos equivalentes a 9.6% de su PIB.

EUA mantiene un programa de seguridad para la región y ha colaborado activamente con una nueva estrategia lanzada en junio pasado por los países centroamericanos, para la cual la comunidad internacional prometió 2,000 millones de dólares. El martes, Lobo se reunió con la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, con quien conversó sobre la mayor cooperación que puede brindar Estados Unidos para la seguridad.

En Washington, Lobo se ha reunido con congresistas y otros miembros del gobierno de Obama y hoy cerrará su visita con un discurso en la Cámara de Comercio de EUA y con representantes de entidades financieras multilaterales.