El candidato presidencial por el Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla, manifestó ayer que la ciudadanía urge de nuevos cambios para gozar de unas elecciones transparentes.
Nasralla reaccionó así ante la negativa del Partido Nacional y el Partido Democracia Cristiana en apoyar el voto electrónico en los comicios del próximo 24 de noviembre.
En su programa dominical Cinco Deportivo de Televicentro, Nasralla informó que los nueve partidos políticos firmaron el 6 de mayo un documento en sesión del Consejo Consultivo Electoral, presidida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde acordaron en forma unánime la voluntad política para la implementación del voto electrónico.
No obstante, el Partido Nacional y el Partido Democracia Cristiano se abstuvieron después de hacer sus consideraciones en una nueva nota elaborada el 9 de mayo, la que tampoco firmaron.
Ayer en el programa Frente a Frente, Nasralla dijo que se siente decepcionado e impresionado “por la falta de palabra y seriedad que tiene ciertos aspirantes a la Presidencia de firmar un documento serio y cambiar repentinamente de opinión sin justificación alguna”.
Expresó que a los procesos democráticos de Honduras hay que darles la credibilidad que requieren para que salgan Gobiernos fuertes y comprometidos con el país. “No más chanchullo en procesos electorales”, clamó.
Viabilidad
Para llevar a cabo el voto electrónico en Honduras, la comisión ha analizado tres aspectos importantes: la parte técnica, la económica y la jurídica.
La semana pasada entregaron al TSE la primera, en la que se avala técnicamente el proceso.
La comisión estudió la disponibilidad de energía eléctrica en los 298 municipios del país y resultó que 4,160 (77%) centros de votación con una carga electoral de 4.5 (88%) millones de hondureños, cuentan con energía eléctrica.
Según la comisión, 1,274 (23%) centros de votación con una carga electoral de 603,658 (12%) votantes no cuentan con energía eléctrica, lo que los dejaría fuera del proceso electoral de implementarse el voto electrónico en las próximas elecciones.
Más datos del informe revelan que se ha proyectado establecer 17,054 mesas, de las cuales 2,309 no cuentan con energía eléctrica. Por otro lado, son 1,363 mesas sin aula pero con energía y 100 mesas sin aula y sin energía eléctrica, insumo necesario para llevar a cabo el voto electrónico.
L290 millones
Según los análisis de Nasralla, implementar el voto electrónico tendría un costo de 209 millones de lempiras y la instalación solo se demora 60 días.
“Nosotros recomendamos la pantalla táctil, otros han elegido el lápiz electrónico. En el sistema que proponemos, una vez que la persona vota tocando la fotografía, se imprime la boleta y la meten en una urna. Puede implementarse en las generales porque según los técnicos solo se demora 60 días hacerlo a un costo de 290 millones de lempiras”, expresó Nasralla.
Para el candidato del PAC, el TSE ya tiene las alternativas para escoger cuál proceso implementar: la pantalla táctil o el lápiz electrónico, que consiste en capturar las marcas registradas sobre papeletas con un tramado de micropuntos, tecnología conocida como Anoto.
Sin votación
Trascendió que los magistrados del TSE habrían llevado a cabo una especie de votación secreta en apoyo o no al voto electrónico, a lo que el magistrado David Matamoros afirmó que nunca han llevado a cabo ese proceso desde que están dirigiendo ese organismo.
“No existe votación, aquí siempre hemos llegado al consenso y lo digo públicamente, el TSE está a favor del voto electrónico; pero para que se pueda llevar a cabo se requiere de varias cosas: consenso político, recursos disponibles y tiempo para ejecutarlo”, manifestó Matamoros, quien ayer asumió la presidencia del TSE.
El magistrado reveló que la falta de consenso en los nueve partidos llega al extremo de que en dos de ellos aseguran que apoyan el voto electrónico si se contratan firmas internacionales muy reconocidas en otros países.
Presidente Lobo garantiza fondos para elecciones
“No hay forma de cómo no se pueden efectuar las elecciones”, aseguró ayer el presidente Porfirio Lobo consultado sobre los problemas financieros que enfrenta el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El gobernante aseguró que existe el presupuesto necesario y suficiente para los comicios generales de noviembre próximo que estarían costando alrededor de 570 millones de lempiras.
“Que se aliste el pueblo para elegir a sus autoridades. Honduras está en buena ruta en todo, no podemos ir avanzando en seguridad, educación y otras áreas sin que se garanticen las elecciones generales”.
Lobo sostuvo que el TSE tiene que presentar su presupuesto y señaló que de ser necesario se podría ampliar a través del Congreso Nacional para garantizar que el nuevo Presidente reciba el país en mejores condiciones que las existentes en 2010.
“Que yo voy a jugar de que acá no haya elecciones, que existan enredos y que no sea un proceso libre, olvídense, pues yo no deseo que ningún mandatario que venga vaya a sufrir lo que yo sufrí”, indicó.
Nacionalistas aseguran que sí apoyan voto electrónico
El secretario ejecutivo del Partido Nacional, Alden Rivera, dijo a LA PRENSA que apoyan el proyecto del voto electrónico y que creen que es la ruta por donde debe transitar el país en cuanto a procesos electorales.
“Apoyamos 100% el voto electrónico, pero es necesario analizar si es factible aplicarlo en este proceso electoral y si lo es, ver en qué lugares, de qué manera y con qué mecanismos. Estamos a la espera de los otros dos informes porque en el primero, que es el técnico, no estamos completamente de acuerdo, por eso nuestro representante no firmó. Creemos que es necesario profundizar más, pero siempre estamos con la voluntad política de continuar en el proceso”, explicó Rivera.
Rivera afirmó que están de acuerdo con el voto electrónico, lo que le dará más transparencia al proceso.