13/06/2025
08:26 PM

Niñas nacen en Tegucigalpa y La Ceiba

  • 01 enero 2010 /

Las primeras horas de 2010 les dieron la bienvenida a tres hermosas niñas en los centros asistenciales públicos de la capital y La Ceiba.

Las primeras horas de 2010 les dieron la bienvenida a tres hermosas niñas en los centros asistenciales públicos de la capital y La Ceiba.

Sus caritas rosadas mostraban su buen estado de salud y sus primeras gracias pudieron ser vistas al amanecer por sus madres.

Los hospitales San Felipe, Instituto Hondureño de Seguridad Social, el Escuela en Tegucigalpa y el Hospital Regional Atlántida en La Ceiba dieron cobijo a las tres primeras niñas que trajo el despertar del nuevo año.

Sólo en Tegucigalpa las atenciones en las salas de labor y parto habían sido constantes, unas diez mujeres habían dado a luz entre las 10:00 y las 11:45 de la noche.

El llanto de las pequeñas daba la bienvenida a 2010 en medio de reporteros que esperaban conocer quiénes eran las primeras en nacer.

Llegada

Las doce campanadas anunciaban la llegada del nuevo año y a esa hora varias madres esperaban dar a luz en las salas de labor y parto.


Yadira Yamileth Amador, de 36 años, fue la primera en cargar en sus brazos al ser que por nueve meses cargó en su vientre, una hermosa niña, a la que esperan llamar Catherine Fernanda Gallegos.

La pequeña nació cerca de la 1:25 en el hospital Materno Infantil después de que su madre pasará cerca de tres horas en trabajo de parto.

“Me siento muy feliz de ver a mi hija sana y le doy gracias a Dios porque todo salió bien. Es el mejor regalo que me pudo dar el nuevo año”, dijo Yadira Amador.

La bebé junto a su madre fueron dadas de alta ayer en horas de la tarde.

Entretanto, a la una y media de la mañana en la sala de partos del Hospital Regional Atlántida de La Ceiba nacía una saludable niña que será llamada Helen, convirtiéndose en la primera bebé del año en esta ciudad.

La niña pesó cinco libras y tres onzas y midió 47 centímetros; fue atendida por los médicos de turno en la sala de ginecología.

Minutos después otra madre dio a luz un varón a la una de la mañana con treinta y tres minutos, apenas tres minutos de diferencia de Helen.

La madre de la recién nacida, María Díaz, residente en la colonia Suyapa, aseguró sentirse muy feliz de haber alumbrado una niña.

“Estamos felices, añoraba una niña porque ya tenía dos varones mayores; pero con ella mi familia viene a complementarse” apuntó Díaz.

Dos niñas más

En la capital, otras dos niñas nacieron, una en el hospital San Felipe, cerca de las 4:00 de la mañana y la otra en el Instituto de Seguridad Social que abrió sus ojos al mundo a las 2:48 del primer día de este año.

Iris Doraly Canales, madre de la bebé, del San Felipe, informó que aún no sabía cómo le llamaría a su pequeña, pero que decidirá junto a su esposo al llegar a su casa en la colonia Nueva España.

“Me siento feliz porque ya tengo en mis brazos a mi niña. Es mi princesita que viene a alegrar nuestra casa, doy gracias a Dios por este nuevo año” manifestó Canales.

Este año, San Pedro Sula recibió al primer hondureño que nació al calor de las celebraciones de la llegada del año 2010.

Abarrotada la maternidad

En estos días de Navidad, las salas de maternidad de en La Ceiba, Tegucigalpa y Santa Rosa de Copán han permanecido abarrotadas de pacientes, lo que ha obligado a las autoridades hospitalarias a ubicar de dos y hasta de tres mujeres embarazadas en cada cama.

En el caso del Hospital Regional Atlántida, los médicos han tenido que doblegar esfuerzos para atender a las mujeres que ingresan al centro asistencial.

“Este problema se ha agudizado debido a que los hospitales de Olanchito, Tocoa y Trujillo otorgaron vacaciones a los médicos especialistas y las pacientes han tenido que ser referidas a este centro asistencial, lo que ha intensificado la carga en el personal”, explicó el subdirector del centro asistencial Jerry Sabio.

De acuerdo a la capacidad que tiene el hospital se ha brindado la atención médica a las pacientes que se han tenido que ubicar en dos salas, ya que la demanda ha sido alta.

“En los últimos días hemos tenido hasta 23 cesáreas en un turno, lo que ha agotado un poco al personal; pero se ha sacado el trabajo como corresponde”, indicó el subdirector.

La temporada navideña y de fin de año han incrementado las atenciones a mujeres embarazadas, esto ha complicado la atención a los pacientes por el poco espacio físico que se da en el Hospital Atlántida y el Hospital de Occidente.