14/06/2025
07:47 AM

Museo de la Naturaleza renueva sus exhibiciones

El Museo de la Naturaleza se prepara para reabrir sus puertas en febrero con más información de interés actual en sus salas de exhibición.

El Museo de la Naturaleza se prepara para reabrir sus puertas en febrero con más información de interés actual en sus salas de exhibición.

Después de ser cerrado ante la inactividad de los centros educativos, los empleados de la institución no han descansado con el fin de enriquecer los conocimientos de sus visitantes durante este año y reponer las piezas que fueron robadas en el 2009, ya que en nueve ocasiones fueron víctimas de asalto.

La fundadora del museo ecológico y cultural, Gladys Fasquelle de Pastor, informó que están restaurando las piezas y material existente y agregando nuevas porque no quieren ser un centro pasivo y la intención es educar.

Fasquelle dijo que son seis unidades las que están siendo restauradas y renovadas.

“En la sala de étnias no teníamos cierta información, hemos agregado de los Chortís, Pech y los trajes típicos que nos habían robado. En la sala de ecología agregaremos la información sobre “agua en la luna”, también lo relacionado con la cumbre de “Copenhague” que la prensa dio por fracasada, pero que nosotros consideramos que se logró el reconocimiento al problema del cambio climático y que se tomara nota. En la sala de “Extintos” tendremos este año las 10 especies que están en peligro de desaparecer, las tres que están en mayor riesgo son el tigre, la mariposa monarca y el oso polar”, detalló Fasquelle.

Otra de las novedades que tendrá el Museo de la Naturaleza estará en la sala de los invertebrados.

Bajo el lema “Detengamos un asesino mundial”, se expondrá el peligro causado por el mosquito Anopheles que causa la malaria y el zancudo que causa el dengue, Aedes aegypti.

Fasquelle señaló que la ciudadanía por ignorancia contribuye con el hábitat de estos insectos, por lo que considera esencial que los niños y adolescentes que visiten el Museo conozcan de ellos y las medidas que deben implementar para evitar su reproducción.

En la unidad de Paleontología estará una área de “La Fauna Egipcia, endiosada y momificada”.

Fasquelle dijo que de la cultura egipcia hay que admirar la forma como ellos amaban a los animales.

A partir de la segunda quincena del mes de febrero las instalaciones del museo se abrirán para los estudiantes no sólo de la ciudad, sino de todo el país que puedan organizar excursiones en el área de ciencias naturales.

Les deben nueve meses de salario a los empleados

Debido a la crisis de la Municipalidad, los seis empleados que laboran en el centro de exposición no reciben su salario desde hace nueve meses.

La fundadora del museo, Gladys Fasquelle, informó que ésa fue una de las razones que también impidió que el centro abriera durante todo el año pasado, pues el personal tuvo que buscar la forma de ganar ingresos.

El pago del personal es el aporte que da la Corporación al centro de exposición, la suma asciende a 27 mil lempiras mensuales.

El Museo de la Naturaleza requiere del apoyo de toda la ciudadanía y principalmente del Gobierno y la empresa privada.

Fasquelle recordó que el museo llegó a tener hasta 200 empresas que colaboraban, ahora sólo lo hacen seis que están ligadas a su familia. Dijo que sería positivo que las autoridades del Gobierno, a través del Ministerio de Educación, contemplarán la visita al museo para todos los estudiantes de la ciudad en el área de ciencias naturales y que las universidades enviarán estudiantes como instructores para hacer el servicio social de las 40 horas.