11/07/2025
05:52 PM

Misión de la SIP evalúa respeto a la libertad de expresión en Honduras

La delegación estará en Honduras hasta el miércoles próximo.

Una misión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), encabezada por su presidente, Jaime Mantilla, inició hoy una visita de tres días a Honduras para evaluar el respeto a la libertad de expresión en el país centroamericano.


La delegación, que estará en Honduras hasta el miércoles próximo, también la integra Claudio Paolillo, presidente de la comisión de Libertad de Expresión de la SIP, y Alejandro Miró Quesada, miembro de la junta de directores de la SIP.

Además de Fernán Molinos, en representación del diario La Prensa de Panamá, y Héctor Peña, de El Nuevo Día de Puerto Rico, entre otros.


Paolillo dijo a periodistas que la misión evaluará la situación de la libertad de expresión y confrontaciones con algunos medios locales de prensa.


Lobo incluso ha advertido que si el Legislativo no aprueba la reforma la llevará a referendo en los comicios generales del 24 de noviembre próximo.


La comitiva de la SIP será recibida por el presidente Lobo, y mañana se reunirá con el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, dijo a Efe un portavoz del organismo estatal que dirige el ombudsman.


También se reunirá con diputados del Parlamento hondureño, ejecutivos de medios de comunicación y periodistas, y brindarán una rueda de prensa el miércoles al término de su visita, agregó la fuente.

Muerte de periodistas

“Honduras es el país donde se registra la mayor tasa per cápita de muertes de periodistas en América Latina, nosotros registramos 21 desde el 2009 y también hay otros que han sufrido atentados y amenazas”, lamentó el uruguayo.

Aunque la SIP registra 21 muertos desde 2009, de acuerdo a registros de organismos de derechos humanos e informes de organismos locales, han sido asesinados 29 comunicadores, incluyendo periodistas, cronistas deportivos, un humorista y locutores. Solo uno de los crímenes ha sido resuelto y su responsable está preso.

Compromisos

Paolillo recordó que en agosto de 2012 Lobo se comprometió a emprender un “plan de acción” que entre otras cosas establecía definir un mecanismo de protección de periodistas, investigar los crímenes contra los comunicadores “y queremos ver qué pasa con eso porque no se ha avanzado en nada”.

El uruguayo aclaró que en el proyecto de ley no les preocupa la distribución de frecuencias “porque es un negocio, pero sí la parte de los contenidos, porque violenta la libertad de expresión”.

Explicó que la nutrida delegación de miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa integrada por representantes de varios países se reunirán con el presidente Lobo; el presidente del Congreso, Juan Hernández, y Ana Pineda, ministra de Justicia.


La misión de la SIP está integrada, además de Paolillo, por Julio Muñoz, director ejecutivo de la SIP; Alejandro Miró Quesada, de Perú; Fernán Molinos, de Panamá; Héctor Peña, de Puerto Rico; Miguel Franjul
y Ed McCullough.