El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó hoy que no renunciará a la Presidencia y que el gobernante depuesto, Manuel Zelaya, tampoco volverá al poder aunque lo 'quiera el mundo'.
'No voy a renunciar hasta que termine el período que me corresponde constitucionalmente', dijo Micheletti, y advirtió: 'Aun y cuando el mundo me lo pida, aun y cuando los países que han estado intransigentemente viéndonos a nosotros con odio, sin justificación, aun así, no lo haré'.
Sobre Zelaya, señaló que 'él ya no es presidente de la República', sino que 'él es un ciudadano común y corriente', pues ya el Congreso Nacional rechazó, el pasado día 2, su restitución.
'El Congreso tomó una determinación histórica y yo creo que desde ese momento él debe de entender que no tiene opción de retornar al poder, quieran los países amigos, los países vecinos o quiera el mundo que él retorne, en este país no va a retornar al poder', aseveró Micheletti en una entrevista con la radio HRN.
Micheletti reconoció que él había dicho que renunciaría si Zelaya desistía de volver a la Presidencia del país, de la que fue derrocado por los militares el 28 de junio pasado, cuando el Congreso le designó a él como gobernante.
'Planteamos esa posición (de renunciar) antes de las elecciones (del 29 de noviembre), cuando él estaba insistiendo en que no existieran las elecciones y boicotear las elecciones, y provocar desorden en las elecciones, mi temor era que no se pudiese producir ese proceso electoral tan limpio y tan bonito como sucedió', dijo.
'Yo fui electo por el Congreso y el único que me puede destituir o quitar de la posición es el mismo Congreso Nacional', añadió.
'Yo me pregunto: ¿Y qué importan algunos días cuando tenemos ya prácticamente seis meses de estar lidiando con estos temas?, ¿Qué importaría para la comunidad internacional que yo me pueda quedar un día, dos días más' antes de que asuma el nuevo Gobierno el 27 de enero próximo, agregó.
Consideró que la exigencia sobre su renuncia 'es una patraña posiblemente urdida aquí mismo, internamente, porque yo no veo cuál podría ser el interés de cualquier país del mundo de que yo me tenga que ir un día, dos días, siete días, 11 días antes' del 27 de enero, 'qué sentido tiene eso'.
Micheletti sentenció: 'Ya se acabó todo esto, sigamos los hondureños viviendo en paz, queremos eso; hemos hecho todos los esfuerzos para ello y en este momento, cuando ya toda la tormenta pasó, no vamos a desistir'.
El presidente electo hondureño, Porfirio Lobo, dijo la semana pasada que los gobernantes de Costa Rica y de Panamá, Óscar Arias y Ricardo Martinelli, respectivamente, le plantearon en nombre de la comunidad internacional la conveniencia de que Micheletti renuncie.
Además, según Lobo, le plantearon que se debe integrar el Gobierno de reconciliación y la Comisión de la Verdad establecidos en el acuerdo firmado el 30 de octubre por comisiones de Micheletti y Zelaya, y otorgarse amnistía política a los implicados en los sucesos del 28 de junio.
Micheletti de acuerdo en aplicar amnistía política
El presidente Roberto Micheletti afirmó ayer que el ex gobernante, Manuel Zelaya, puede irse del país “cuando él quiera”, pero sólo como asilado político y fuera de Centroamérica.
“Yo no creo que haya ningún inconveniente en que el señor Zelaya salga como asilado a cualquier país del mundo, aunque a ningún país de Centroamérica; pero, al resto del mundo, puede hacerlo cuando él quiera”, declaró Micheletti.
El Presidente se mostró de acuerdo con que se aplique una amnistía política para los actores de la crisis nacional, ya que ello ayudaría a que los hondureños “vivan en paz”.
“Yo creo que nosotros en el país tenemos que vivir en paz, tenemos que perdonarnos todo y yo creo que podría (la amnistía) ser un paso a eso”. Pero el olvido solamente debe ser para delitos políticos y no para crímenes comunes, aclaró.
“La aplicación de una amnistía debe ser analizada con prudencia y yo no puedo opinar porque el Congreso no ha tomado esa decisión”, indicó Micheletti.
En su caso personal, aseguró que no cometió delito al asumir la Presidencia, por lo que no tiene temor de ser acusado. Zelaya perdió el poder de la nación el pasado 28 de junio por proponer la reforma de artículos pétreos con fines de reelección.
La aplicación de una amnistía general ha vuelto al escenario político por voluntad de algunos países de la comunidad internacional que lo ven como un paso importante hacia la reconciliación nacional.
Sin embargo, esta posibilidad ni siquiera está enmarcada en el Acuerdo Tegucigalpa/San José que firmaron las delegaciones de Zelaya y Micheletti, ya que ambos afirmaron no necesitarla. Ante la insistencia de algunos países como Costa Rica y Panamá, Porfirio Lobo Sosa, presidente electo, se ha manifestado a favor de que se otorgue, pero exclusivamente para delitos políticos y no comunes.
En el caso de Manuel Zelaya, enfrenta más de una decena de acusaciones por delitos políticos y de corrupción.
Asilo
Respecto a la autorización para que Zelaya pueda salir del país, Micheletti indicó que puede hacerlo en el momento que quiera pero con el estatus de asilado.
“Aquí nadie va a venir a sacar a un ciudadano que tiene compromisos con la ley, al gusto y al placer de ellos”, manifestó, dejando entrever que sin asilo político Zelaya irremediablemente debe ser capturado para que responda ante la ley por los delitos que se le imputan.
Sobre las garantías que está pidiendo Lobo Sosa para reunirse con Zelaya en la embajada, Micheletti aseguró que no hay inconvenientes para que se produzca la reunión.
“Zelaya ha recibido a personas de toda clase, no hemos detenido a nadie que lo vaya a visitar”, expresó. Reiteró que sus planes son terminar sus funciones el 27 de enero, cuando comienza la gestión de Lobo Sosa. “43 días de distancia (para que termine su gestión), quiero salir como entré, con mi frente levantada y la dignidad que el pueblo hondureño me ha ayudado a construir”.
Respecto a declaraciones que ha ofrecido Miguel Insulza, jefe de la OEA, no quiso opinar. “¿Como dijo? Miguel la sucia, ¿Miguel la sucia?; no, yo no tengo nada que opinar sobre este caballero que ha cambiado cien veces la forma de pensar y hablar respecto a este país”, dijo enfáticamente el gobernante.