El presidente Manuel Zelaya salió ayer a Costa Rica para participar hoy, junto a sus homólogos de la región, en la 29 cumbre extraordinaria del Sistema de Integración Centroamericana, Sica.
En la reunión discutirán el lanzamiento de las negociaciones comerciales con La Unión Europea.
El cónclave inició el martes pasado con los equipos técnicos que elaboraron los tratados que los jefes de Estado firmarán hoy.
Los presidentes se reunirán durante la mañana de este día en un hotel en las afueras de San José, la capital costarricense y tendrán como tema principal definir a un vocero único que hable en representación de los demás países del istmo durante las negociaciones comerciales con la Unión Europea en 2007.
Esta idea fue sugerida por los países europeos y aceptada meses atrás por los centroamericanos, pero rechazada por Costa Rica.
La UE había manifestado a mitad de año que lo más conveniente sería que Centroamérica tuviera un único portavoz o jefe negociador.
Tal sugerencia fue acogida por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá, que promovieron la candidatura del canciller nicaragüense Norman Caldera.
Discrepancias
El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Marco Vinicio Ruiz, reafirmó que su país planteará durante la cumbre que se establezca una vocería rotativa durante las 10 o 12 rondas de negociación que están previstas.
En esta cumbre se analizarán también los mandatos presidenciales adoptados durante las pasadas reuniones, así como una propuesta para crear un ente contralor regional que, entre otras funciones, velará por el uso de los fondos de cooperación aportados por la UE, que destinará a la región 100 millones de euros.
El acuerdo que se firme deberá contener los lineamientos centrados en el libre comercio, cooperación y el diálogo.
Para esta cumbre está confirmada la llegada de todos los presidentes de Centroamérica.
Inicialmente se había informado que el presidente electo de Nicaragua, Daniel Ortega, también asistiría al evento, pero hasta este viernes su presencia no estaba confirmada, según fuentes de la cancillería costarricense.
Al detalle
1. Manuel Zelaya fue acompañado por el canciller Milton Jiménez Puerto, pero se ignora si nuevamente lo acompaña una comitiva numerosa.
2. Este viaje a Costa Rica es el número 29 que el mandatario Mel Zelaya realiza desde que asumió el poder hace 11 meses.