Unos 3,233 niños y niñas huérfanos y vulnerables portadores del VIH-sida y diseminados en los departamentos de Atlántida, Colón e Islas de la Bahía serán apoyados mediante el proyecto “Sembrando amor” que contempla pilares importantes de ayuda que les permitirá mejorar su calidad de vida y reducir el impacto de la enfermedad en ellos.
Los siete pilares del proyecto son: alimentación y nutrición, educación, salud, apoyo psicosocial, apoyo legal, mejoramiento de vivienda y apoyo económico.
La población meta a asistir es de 1,143 niños en Atlántida; 1,607 en Colón y 483 en Islas de la Bahía.
“El apoyo legal consiste en que muchos niños no han sido inscritos en el Registro Nacional de la Personas. Se debe realizar la legalización de los tutores porque casi siempre quedan con familiares y los bienes materiales de sus padres al llegar a ser adultos han desaparecido, ya que se han ido consumiendo en el transcurso de la vida del niño”, expuso Leticia de Foote, miembro del Centro de Promoción en Salud y Asistencia Familiar, Ceprosaf.
El aspecto psicosocial también es importante pues los menores se capacitarán para que aprendan a convivir con su enfermedad y desarrollen habilidades para mejorar sus vidas.
“La Municipalidad ayudará dotando de una bodega donde se almacenarán los alimentos que serán entregados a los niños y su posterior distribución, además se analizará la legalización de algunos predios donde están viviendo estas familias y que esta incluido dentro del pilar de mejoramiento de vivienda”, dijo Carlos Aguilar, alcalde ceibeño.
Antecedente
El proyecto inició en el mes de mayo y tendrá una duración de tres años con apoyo del Fondo Mundial, el cual tiene el propósito de apoyar a las familias. Dispondrán de 1,356,803 dólares, los que serán distribuidos en un 70% a los beneficiarios y el 30% en asuntos administrativos.
Las organizaciones ejecutoras son la Cruz Roja filial La Ceiba, Proyecto Paz y Justicia, Iglesia Menonita, Comunidad de Cristales y Río Negro, Ecosalud, Municipalidad de La Ceiba, Fondo Mundial y Ceprosaf.