Tal y como la anunciaron, las protestas y paros de labores de los maestros continúan este jueves en distintas partes del país. Los docentes bloquearon el paso de la carretera internacional CA-4, en el municipio de Cucuyagua, Copán.
En la protesta manifestaron que la exigencia es la misma: que se deroguen los decretos ejecutivos PCM, relacionados a la reestructuración en los sectores Salud y Educación.
Debido a esta toma de carretera, el paso hacia el departamento de Ocotepeque (fronterizo con El Salvador) está bloqueado por los momentos.
'Nos han obligado a venir a tomarnos la CA-4 en Copán. Pedimos al Gobierno de la República que retire los decretos de Salud y Educación... queremos respuestas contundentes', manifestó un profesor.
Lea: “Nadie quiere más confrontación improductiva y violenta”: Cohep
El maestro Darlan Romero aseguró que en la protesta habían más de 2,000 docentes que llegaron de Copán y otras zonas del occidente del país.
![]() Maestros se han mantenido en asambleas informativas.
|
-Retiro-
Ayer los dirigentes magisteriales informaron que se retiraban de la mesa de diálogo con el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, ya que no llegó a la hora prevista, por lo que se sintieron plantados.
Lea también: Estudiantes de secundaria protestan en Tegucigalpa y otras zonas de Honduras
Por su parte, Bueso explicó que había informado a los dirigentes que se retrasaría dos horas la reunión debido a que el magisterio tiene una posición con ocho puntos, los cuales tienen relación con otras secretarías.
El titular de Educación convocó nuevamente para este jueves a las 3:00 pm a los maestros para iniciar el diálogo y llegar a un acuerdo.
![]() El paso hacia Ocotepeque está interrumpido.
|
Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras, dijo que están unidos con los maestros en una plataforma en defensa de la Salud y la Educación, quienes en conjunto exigen la derogación de los decretos ejecutivos PCM.
Aseguró que las asambleas informativas continuarán hasta que les den respuesta a ambos sectores, al tiempo que recordó que 'si no hay derogación, no hay diálogo.