En asamblea los maestros del departamento de Cortés han ratificado su posición de no acatar las órdenes del Gobierno mientras no les cancelen lo que les adeudan.
Los maestros han anunciado que harán movilizaciones pero no definieron fechas. Han hecho un llamado para no acomodarse con el actual ni el próximo Gobierno.
La dirigencia magisterial acordó que no obedecerá el decreto ejecutivo emitido en octubre de 2009.
Según ese instrumento legal, los docentes deben recibir capacitaciones la primera quincena de este mes y brindar refuerzo en la próxima para nivelar a los estudiantes que aprobaron con dificultades el año lectivo 2009.
Los dirigentes de los organismos del magisterio de este departamento se reunieron para coordinar hoy una asamblea y dar a conocer su posición respecto al comunicado de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras, Fomh, a nivel nacional.
En ese pronunciamiento ratifican que no están de acuerdo con el decreto que estableció la promoción automática de los estudiantes al curso superior.
La presidenta del Colprosumah y de la Fomh en la zona norte, María Agurcia, informó que laborarán según el Estatuto del Docente, por lo cual hasta el 1 de febrero se integrarán a las actividades educativas.
“No vamos a acatar ninguna orden del Gobierno en enero. El refuerzo para los estudiantes lo daremos en la primera semana de febrero, como lo hemos hecho siempre. Ningún decreto está sobre la ley y tomaremos las acciones conjuntas necesarias. Si continúa este problema, nos reuniremos con los padres de familia y les explicaremos la situación”, señaló Agurcia.
El regreso a los centros de estudio el 1 de febrero depende de si el Gobierno les cancela los salarios a más de tres mil maestros, el bono de calidad educativa y las vacaciones al magisterio nacional.
La directora de Educación de Cortés, Esmeralda Flores, informó que esta semana anunciará los centros a los que se deben presentar los maestros para recibir las capacitaciones, pero la dirigencia magisterial aduce que, si hay dinero para esas actividades, deben pagarles a quienes les deben.
“Cumpliremos el compromiso con los alumnos, pero no vamos a acatar ningún llamado a seminarios.
Para financiar las capacitaciones sí hay dinero y tenemos compañeros que no se les canceló su salario todo el año pasado”, dijo Denis Rodríguez, miembro del Colprosumah.
Padres se organizan
La asamblea de todos los miembros de los colegios magisteriales del departamento y los agremiados que deseen asistir es hoy en la escuela Soledad Fernández en el barrio Barandillas a las 8.30 de la mañana.
En la reunión hablarán de la deuda de salarios y bonos, los concursos de plazas que se desarrollarán este mes y el programa de alfabetización que continuarán.
Aunque a partir de febrero hay un nuevo Gobierno, los docentes señalan que no esperarán y tomarán las mismas medidas de presión.
Otra deuda por la cual reclaman los maestros es respecto a los préstamos y aportaciones al Instituto de Previsión del Magisterio de Honduras, Inpremah.
Las autoridades de Finanzas han expresado que cumplirán las obligaciones salariales con los maestros, pero han señalado que por la situación económica del país no se pueden pagar inmediatamente las vacaciones y los bonos y ya presentaron un reporte de la situación del sector educativo a las próximas autoridades.
Los padres de familia ya se organizan a fin de que este año se brinden los 200 días de clases que establece el calendario académico.
Aunque según la dirigencia ninguna actividad se podrá desarrollar este mes, en muchos centros de secundaria ya llevan a cabo la matrícula e iniciarán las inscripciones el 15, como en el José Trinidad Reyes y el Centro Técnico Hondureño Alemán.
Cifras
3,500 maestros no han recibido su salario de 2009, según la dirigencia.
300 docentes de Cortés son los afectados por la falta de pago, informaron.
Claves
Del cuatro al 15 de enero, los docentes deben estar recibiendo capacitaciones.
Del 18 al 30 debe ser para refuerzo y nivelación de los alumnos, según el decreto PCM-021-2009.