23/06/2025
10:43 AM

'Los más afectados son los gasolineros porque hubo escasez'

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Benjamín Bográn, asegura que la falta de claridad del Gobierno en cuanto a la licitación de los combustibles tiene confusos a los empresarios.

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Benjamín Bográn, asegura que la falta de claridad del Gobierno en cuanto a la licitación de los combustibles tiene confusos a los empresarios.

Sus intenciones son ver más allá de un simple anuncio de rebaja en los precios de los carburantes producto de la caída de precios internacionales.

Por ello, Bográn y todos los miembros del Cohep quieren que les expliquen de dónde están proviniendo exactamente las rebajas y esperan la respuesta esta semana.

Más seguro se mostró al señalar que la reducción de precios en los derivados del petróleo no es más que el resultado de la variación de precios en el ámbito internacional.

“Ahora la pregunta es de dónde proviene la rebaja, tengo entendido que ha habido un cambio en el precio internacional y queremos ver cuál es el porcentaje de reducción por la fórmula y cuál por la licitación”, mencionó el empresario.

Sus reacciones son producto del anuncio realizado por el Gobierno el sábado por la noche en el cual se dio a conocer el uso temporal de los terminales de almacenamiento de varias firmas petroleras, dentro de un plan para bajar los precios de los combustibles.

Apresurado

Tanto el sector empresarial como los distribuidores de combustible a nivel nacional, coinciden en que fue una decisión apresurada del Gobierno, considerando la escasez vivida en las últimas semanas.

“En el tema del cambio los más afectados son los gasolineros, les está afectando porque había una escasez de combustibles y el cambio drástico de precios lo recoge con sus tanques prácticamente llenos, con un inventario que lo compraron a un precio y ahora van a tener que vender, de acuerdo a la posición del Gobierno, a un valor menor del que lo adquirieron”, detalló Bográn.

En relación al alquiler de las terminales, el director ejecutivo del Cohep informó que esta semana revisarán los contratos para verificar las cláusulas.

“De acuerdo a lo que ha dicho el Presidente, existe una disposición contractual; parece que sólo es Dippsa y Hondupetrol los que tienen esa cláusula a la que se quiere adherir el Gobierno de la República”.

El sector empresarial está claro que la única salida que tiene el Gobierno es encontrar un asidero legal para utilizar las terminales de las importadoras.