13/06/2025
08:26 PM

Listos L1.5 millones para sede bomberil

Con los fondos empezarán primera etapa de reconstrucción del edificio.

Por fin, después de varios años de gestión, el Cuerpo de Bomberos de El Progreso tendrá 1.5 millones de lempiras para empezar a reconstruir su deteriorada sede, que pone en riesgo a sus miembros.

“Gracias a Dios, el apoyo ya es realidad. El Congreso Nacional aprobó un millón de lempiras y la Municipalidad confirmó otros 500,000 para la primera etapa de la obra”, expresó Reinaldo Mejía, jefe de operaciones de los apagafuegos progreseños.

El edificio del cuartel de los bomberos fue construido en los setenta y con el tiempo, la humedad por la filtración de agua, polilla y el movimiento sísmico de mayo de 2009 aumentó el deterioro del inmueble, que se convirtió en una amenaza para el personal.

Proyecto

Mejía dijo que los fondos dados por el Congreso Nacional serán depositados en los próximos días en la cuenta del Cuerpo de Bomberos central y el medio millón de la Municipalidad se dará directamente en esta ciudad.

“Agradecemos a LA PRENSA porque desde que empezamos la campaña han estado pendientes de su avance y hecho constantes publicaciones que han llamado la atención de las autoridades centrales”.

Con ese logro, los bomberos solo han alcanzado parte de lo planificado, pues gestionan el mejoramiento de la tasa de bomberos en la comuna progreseña. Eso les permitiría mejorar sus ingresos con el pago de la población e invertir en logística.

El año pasado, los ediles mejoraron esa tasa que ayudó en parte a la institución benemérita, pero siempre requieren más recursos para pagarle al personal.

Mejía señaló que una de las primeras labores será el cambio total de la segunda planta de madera porque es la más dañada y es utilizada por los miembros como área de descanso.

Se espera que esos trabajos comiencen antes de que culmine 2011 y estarían finalizados a mediados de 2012, apuntó Reinaldo Mejía.

Los bomberos progreseños tienen una subestación en la colonia Quebrada Seca, carretera salida a Tela, y entre sus planes está construir una en el sector sur, corredor al municipio de Santa Rita.

Los apagafuegos de la Perla del Ulúa atienden los llamados a los habitantes de ciudades cercanas donde no cuentan con ese servicio. Ha mejorado su logística con ayuda de Japón y Alemania.