La tormenta tropical Lisa dejará fuertes lluvias en la zona norte de Honduras desde esta noche, afectando los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés y Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
El fenómeno tropical, que impactará como huracán en Belice, traerá fuertes lluvias con acumulados de entre 150 y 200 milímetros y los vientos serán de hasta 100 kilómetros por hora, de acuerdo con lo pronosticado por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).
Lisa se encontraba anoche a 400 kilómetros al este del Cabo de Gracias a Dios y se pronostica que a la medianoche de hoy martes esté cerca de la isla de Guanaja.
“Incluso se tiene la probabilidad que sea como un huracán y los vientos que estarán soplando sobre Islas de la Bahía podrían alcanzar entre 80 y 100 kilómetros por hora, esto es una amenaza para la gente de Roatán y Guanaja”, advirtió Francisco Argeñal, director de Cenaos.El experto en meteorología indicó que en Guanaja las lluvias serán de unos 150 milímetros de agua.
“Es una cantidad similar de agua que caerá en las montañas de Colón, Atlántida, Cortés y Yoro, cerca de El Progreso. El fenómeno se irá paralelo a la costa de Honduras hacia Belice.Depende de la posición que lleve así será el área de influencia, las lluvias no serán tan graves como para crear un desastre”, aseguró Argeñal.
Lo que sí indicó el funcionario es que se tendrán desbordamiento de ríos pequeños que nacen en las sierras de Omoa, Sico, Nombre de Dios, La Esperanza y la cordillera Mico Quemado a raíz de las fuertes lluvias que estará dejando Lisa.
Argeñal dijo que el fenómeno climático recorrerá en 36 horas el caribe hondureño, el jueves se concentrará en la frontera entre Honduras, El Salvador y Guatemala.
El viernes se tendrá menos cantidad de lluvia, solo quedarán los remanentes.Sin peligro el valle de Sula. Ramón Soto, ministro de Copeco, señaló que a raíz de la tormenta tropical Lisa se decretó alerta verde en todo el país ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir. De acuerdo con Soto se tiene listo el plan de contingencia y de respuesta.
Ramón Soto:
“Pedimos a la población no alarmarse y estar pendiente de los boletines”.

“Los últimos análisis que hicimos con el comité de alertas señalan que los datos no son tan alarmantes, el fenómeno estará ubicado más al norte de Honduras y eso es positivo, sin embargo siempre dejará lluvias, por lo que pedimos a la población no confiarse, no alarmarse, pero sí estar alertas”, expresó.
El funcionario señaló que el impacto de la tormenta será el litoral atlántico.
“Consideramos que en la parte alta del occidente no estaría dejando mayores lluvias, lo cual nos asegura que en el valle de Sula no será golpeado en esta oportunidad y en general el país no se verá afectado porque el desplazamiento que está viendo el fenómeno es más hacia el norte, salvo que ocurra algo inesperado”, aseguró Soto.